Deportes

Arsenal y Bayern Múnich, un choque entre los dos mejores de Europa

Gunners y Bávaros se miden en el Emirates en el duelo más destacado de la quinta jornada de la fase de liga de la Champions League.

Son actualmente los dos mejores equipos de Europa. El Arsenal, líder en Inglaterra, con seis puntos de ventaja respecto al sublíder Chelsea y que se erige como el conjunto que mejor defiende en el continente; hasta ahora, en la Champions, su meta continúa inmaculada, pues sus seis tantos encajados han sido en la liga inglesa. Por otro lado, el Bayern cuenta con la mejor ofensiva. La apisonadora Bávara registra en lo que va de temporada la impresionante cantidad de 64 goles: 41 de ellos por la Bundesliga; 14 en la Champions; 7 en a Pokal y 2 más en la Supercopa de Alemania.

Ambos llegan tras goleadas en sus respectivos certámenes locales: Los dirigidos por Arteta se lucieron con un 4-1 sobre el Tottenham en el Derby del Norte de Londres. Mientras tanto, los pupilos de Kompany se levantaron de un 0-2 en contra ante el Freiburg, en el Allianz, sólo para terminar apabullándolos por 6-2. Ahora, los Gunners y el Rekordmeister se encontrarán en el Emirates sólo para medir sus verdaderos alcances y darse una idea de lo que ambos ofrecen, en algo que bien podría replicarse en etapas avanzadas de la temporada, con evidentemente otras implicaciones.

El cara a cara

El Arsenal funciona es una máquina de hacer futbol: ordenado, minucioso, preciso, capaz de controlar partidos desde la lógica y la estructura. El Bayern, por su parte, es una apisonadora, siendo un equipo que vive de la aceleración, la pegada y de la figura enorme de Harry Kane, que ha elevado su voracidad ofensiva a niveles temibles.

Arsenal

Los de Highbury parten de los fundamentos, de lo básico entendido como excelencia. La defensiva sigue siendo su sello, pese a la baja de Gabriel Magalhães, reemplazado por Piero Hincapié junto a William Saliba. En los costados, Timber y Calafiori sostienen superioridades constantes en salida, mientras Lewis-Skelly ofrece una alternativa fresca y agresiva para rotar esas posiciones sin perder control ni calidad técnica.

En la medular, las lesiones de Ødegaard y Havertz obligaron a reorganizar el plan, pero Arteta ha logrado convertir esa adversidad en evolución. Con Declan Rice como base, Zubimendi aporta orden y precisión, Eberechi Eze añade creatividad y regate entre líneas, y la polivalencia de Mikel Merino le permite al equipo ajustar alturas, equilibrar o irrumpir en zonas avanzadas según lo requiera el partido. El Arsenal, lejos de resentirse, ha ganado nuevos matices para controlar los encuentros.

En ataque, este rediseño ha devuelto el protagonismo a Leandro Trossard, clave para conectar y finalizar, además de ser ese confiable revulsivo si es que entra desde el banco; mientras Bukayo Saka sigue siendo el faro creativo que define ritmos y desatasca partidos. Los londinenses no buscan deslumbrar, sino dominar desde la precisión: ganar por estructura, por disciplina y por una claridad táctica que permanece intacta incluso en medio de las bajas.

Bayern Múnich

Los de Säbener Straße atacan como una Blitzkrieg futbolística: no construye, irrumpe. Cada recuperación se convierte en un asalto y cada transición en una ofensiva desatada. Es la mejor ofensiva de Europa, un equipo que vive en aceleración constante y que encuentra en Harry Kane a su ariete absoluto: el goleador más imponente del continente y verdugo histórico del Arsenal con 14 goles ante los Gunners. Pero el peligro es coral: 12 jugadores han marcado esta temporada, y aún sin Musiala disponible, Kompany ha repartido la creación entre Luis Díaz, Michael Olise y Konrad Laimer, que suman 20 asistencias, mientras la irrupción del joven Lennart Karl añade movilidad y desborde.

La lesión de Joshua Kimmich obligó a reajustar el mediocampo, pero lo suple Aleksandar Pavlović, un futbolista de sorprendente madurez: ordena, distribuye, sostiene y da pausa cuando el Bayern lo necesita, convirtiéndose en un engrane clave de esta maquinaria ofensiva. Su aporte ha sido tan sólido que, aunque Kimmich pueda reaparecer, Pavlović se ha hecho de un rol estable dentro del once.

En defensa, el Bayern combina la potencia física de Upamecano y Jonathan Tah, junto al oficio de Stanišić, pero la estructura suele volverse endeble cuando el equipo se parte y queda expuesto en campo abierto. Ese riesgo es inherente a su modelo de ataque constante. La diferencia es que detrás está Manuel Neuer, cuya experiencia, liderazgo y lectura compensan grietas y sostienen al equipo en los momentos más vulnerables.

Londres, territorio marcado

Desde la edición 2009-2010 de la Champions, el Bayern ha visitado Londres en ocho ocasiones, incluyendo la Final de 2013 en Wembley, en donde alzaron su quinta Orejona. El balance es muy positivo para los Bávaros: seis victorias, un empate y sólo una derrota. La capital inglesa le sienta bien y un ejemplo son sus tres victorias más recientes —ante Arsenal, Tottenham y Chelsea— las cuales suman un marcador combinado de 15-3.

No obstante, ésa única derrota que los de Múnich sufrieron en Londres en el lapso señalado fue precisamente contra los Gunners, por 2-0 en 2015, mismo rival al que volvió a enfrentarse en su última visita a la ciudad, duelo que finalizó 2-2 en el Emirates en la ida de los Cuartos de Final de la Champions League 2023-2024.

​​FCM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.