El Concurso de Dressage Internacional (CDI) World Cup Qualifier 2025 llegará por segunda vez a México, reuniendo a competidores de diferentes países en busca de clasificar a la Final de la Copa del Mundo.
Reconocida por su precisión y armonía entre jinete y caballo, la competencia promete mostrar el más alto nivel de esta disciplina ecuestre en suelo mexiquense.
En entrevista para MILENIO, el jinete Omar Zayrik, entrenador de alto rendimiento y juez seleccionado para representar a nuestro país en el certamen, contó que este evento contemplará categorías que incluyen medium tour, small tour, young riders, juniors, children y caballos jóvenes.
Chignahuapan será sede del Concurso Internacional de Dressage
El concurso, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Rancho St. Vincent, en Santa Cruz Chignahuapan, Estado de México, traerá a territorio nacional binomios con experiencia en competencias internacionales, muchos de ellos campeones en su disciplina.
Se trata de la segunda vez que México es sede de este evento. La primera edición tuvo lugar en 2024, resultado del impulso de entusiastas ecuestres como Zayrik y Pamela Franco, marcando un hito en la historia de la doma clásica.
Para Omar Zayrik, albergar en el país un evento de este tipo significa mostrar la cultura y tradiciones a partir de la élite del deporte.
"La verdad es que México es un gran país. Es un país lleno de cultura donde te permite jugar con la magia de nuestras tradiciones. La edición del año pasado fue un boom porque lo hicimos con el tema del Día de Muertos (...) Para nosotros es muy cotidiano, pero que para el mundo es algo súper novedoso.
"Traerlo (el evento) aquí a México fue pintoresco y a todos los lugares donde voy hablan de él porque tiene mucho color, porque tiene mucha riqueza, porque tiene muchos bailes, porque sí, el deporte es muy serio, pero le ponemos un toque mexicano", declaró.
¿Cómo llegó el evento a México?
El Dressage Internacional World Cup Qualifier 2025, avalado por la Federación Ecuestre Internacional, forma parte de la Liga de Norteamérica que otorga puntos para la clasificación a la final mundial de Fort Worth Texas, en abril de 2026.
México tiene sólo un concurso de los 10 autorizados por la liga, por lo que se quiso aprovechar esa oportunidad y demostrar que el país puede organizar un evento de talla mundial.
"Con el afán de que se promoviera un CDI clasificatorio para la Copa del Mundo, hablé con la señora Pamela Franco, que es la dueña del club hípico donde se va a realizar el concurso (...) el mejor club hípico de México.
"La convencí (a Pamela) de que hiciera este evento y que pusiéramos a México en el panorama para que en México hubiera un concurso internacional. Hicimos la primera edición el año pasado, fue muy exitosa y ahora estamos rompiendo todos los récords de inscripciones este año", dijo Zayrik.
¿Quiénes son los competidores?
Entre los participantes destacan figuras como Julio Mendoza (Ecuador), Patricia Ferrando (Venezuela), Ingrid Klimke (Alemania), Borja Carrascosa (España), Kevin Koffman (Estados Unidos), además de los jinetes mexicanos Mariana Quintana, José Luis Padilla, Carolina Córdoba y Antonio Rivera.
Además del aspecto competitivo, el evento promete ser un atractivo para el turismo deportivo. Desde luego, el lugar donde se llevará a cabo fue cuidadosamente seleccionado, apegado a protocolos de seguridad y bienestar animal.
Los 64 caballos participantes son originarios de Estados Unidos, Ecuador y Venezuela, por mencionar algunos, quienes arribaron el martes 28 de octubre en óptimas condiciones.
"Que todos (los caballos) estén sanos, que todos estén bien, que vayan y vengan con paz (...) Viajaron muy bien y llegaron perfectos. Tuvimos mucho apoyo en el aeropuerto, donde salieron súper rápido y llegaron sanos y salvos", agregó el jinete.
¿Cuánto cuesta asistir al evento?
Para esta edición se espera una asistencia récord. Los boletos VIP se agotaron en pocas horas y el público general podrá acceder con un costo de 200 pesos.
Además, con el fin de acercar a los espectadores al dressage —una disciplina poco conocida en México— el evento contará con una herramienta tecnológica: la aplicación Live Voice, la cual ofrecerá narraciones en tiempo real en español e inglés sobre lo que ocurre en la pista.
"El deporte es un poco complejo de entender. Hay que saber cuestiones técnicas y demás y por eso hicimos una cosa muy especial que se llama Live Voice.
"Entonces cuando estés viendo las pruebas, te pones tus audífonos desde tu teléfono y va a haber un narrador que va a estar explicando (...) de esa manera acercamos mucho a la gente a que entienda un poquito más y se cree más conciencia de lo que se trata el deporte", añadió Omar.
Caballos mexicanos, al nivel de los europeos
Entre los desafíos del dressage en México, el juez mencionó las distancias geográficas y la falta de tradición ecuestre comparada con Europa; sin embargo, destacó que en el país hay talento, pasión y tecnología que permite tener caballos con la misma genética que los europeos.
"Existe el potencial y existen las mismas oportunidades. Se abre mucho las posibilidades a decir 'depende de nosotros, de nuestras ganas, de cómo convertir todos los no en sí'", apuntó.
ksh