Deportes
  • House of Boxing: El establo de Eddy Reynoso, escultor del “Canelo”

House of Boxing, el establo donde Eddy Reynoso esculpió al campeón Saúl 'Canelo' Álvarez (Imago7)

El prestigioso entrenador tapatío ha tallado a cincel las carreras de sus pupilos, en especial la de Saúl Álvarez; esculpe a sus boxeadores en un gimnasio “secreto”

Es uno de los grandes maestros del boxeo que existen en la actualidad, ha esculpido a sus pupilos a cincel y con lujo de detalle, se trata de Edison Omar Reynoso Sandoval, de 48 años, mejor conocido como Eddy Reynoso, quien desde hace 21 años, ha pulido a su más grande escultura pugilística, al campeón indiscutido de las 168 libras (peso supermediano) Saúl “Canelo” Álvarez.

El prestigio que Reynoso ha forjado como uno de los entrenadores de boxeo más importantes de esta era, se lo ha ganado a pulso con talento, humildad y mucho trabajo, pero muchos se preguntan en dónde se encuentra su establo, es decir, el gimnasio donde no solo ha forjado al “Canelo”, sino a muchas otras figuras.

Este recinto se llama House of Boxing y aunque su ubicación exacta no es pública por motivos de seguridad y para mantener aislados de distracciones a sus boxeadores, se sabe que está situado en San Diego, California y no precisamente en un lugar exclusivo o en medio de urbe, sino que está al norte en una zona donde la población es casi contada, por lo que pasar desapercibidos ha sido una relajante alianza.

Eddy Reynoso habla sobre la pelea del Canelo ante Bivol
Eddy Reynoso y Canelo (Instagram @caneloteam)

A este gimnasio solo puede entrar personal exclusivo del también llamado “Canelo Team” y los boxeadores que están bajo su firma; los medios de comunicación que han tenido la oportunidad de grabar y realizar entrevistas se les pide discreción, algo que se ha respetado por años. Algunos señalan que se ubica en un área llamada Del Mar, donde viven no más de cinco mil habitantes.

Los púgiles mexicanos que entrenan con Eddy Reynoso, además de Saúl Álvarez, son Andy Ruiz Jr., Marco Verde, Jaime Munguia, Jaron “Boots” Ennis, este último sparring del “Canelo”, quien lo ha puesto a tono para enfrentar este sábado 13 de septiembre, en Las Vegas, al estadunidense Terence Crawford y donde el mexicano expone su título indiscutido, es decir los cuatro cinturones que rigen al boxeo mundial, los del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Mundial de Boxeo (FIB).

La historia de Saúl Álvarez comenzó en el gimnasio Julián Magdaleno, en Guadalajara, Jalisco, bajo la tutela del histórico José “Chepo” Reynoso, padre de Eddy Reynoso, lugar donde los sueños comenzaron a formarse y donde esta dupla inseparable de Eddy-”Canelo” arrancó su exitoso camino. Después de haberlo ganado prácticamente todo y con un récord de 67 combates, 63 triunfos, dos empates y dos derrotas, continúan haciendo historia en el boxeo mundial.

Vuelve al lugar que lo vio nacer. Uno de los grandes consentidos de este gimnasio, de los muy queridos y no nada más como peleador, sino como persona y que ha puesto en alto el nombre del gimnasio Julián Magdaleno, de Guadalajara, de Jalisco, de México y todo el mundo. Hoy por hoy, considerado el mejor boxeador de la actualidad”, dijo “Chepo” Reynoso en un video publicado en su cuenta de Instagram hace unos meses, en una visita del “Canelo” a su tierra natal.

La mano de Eddy Reynoso

Para convertirse en uno de los mejores entrenadores del planeta, Eddy Reynoso se ha rodeado de grandes talentos, pues él y su equipo de trabajo están haciendo historia para el boxeo.

Con un preciso ojo clínico, fina dedicación y una enseñanza integral hacia sus pupilos, Reynoso ha sido nombrado en dos ocasiones entrenador del año e incluso ganador del Premio Nacional de Deportes en el año 2023, pero los logros se dicen fácil, no así lo que le ha costado confeccionarlos.

A los ocho años de edad comenzó a practicar el boxeo, esto hasta los 16 años aproximadamente, lapso en el que compitió en diversos torneos regionales bajo las indicaciones de Rafael Mendoza, maestro que, junto a su padre “Chepo”, se convirtió en el mentor que edificó su carrera como entrenador.

Eddy Reynoso apoyará a equipo de niños para viajar a torneo de beisbol en Texas
Eddy Reynoso (Instagram)

Con 18 años acabó la preparatoria, hizo un curso en el CODE Jalisco y obtuvo una certificación llamada Sistema de Certificación del Entrenador Deportivo, la cual le fue otorgada por la Conade para ser oficializado como entrenador de boxeo, pero lo más valioso de sus aprendizajes los obtuvo en su casa.

Heredero y grandeza

José “Chepo” Reynoso, padre de Eddy Reynoso, un día decidió bajar la cortina de aquella carnicería llamada “La Lupita”, un negocio al que le dedicó 32 años, esto para seguir su sueño como entrenador de boxeo, lo que marcó la vida de “Los Reynoso”, pues desde entonces el mundo del pugilismo se convirtió en su día, tarde y noche.

Eddy y “Chepo” han forjado a grandes campeones mundiales como Óscar “Chololo” Larios, Javier “Chatito” Jáuregui, José “Tecuala” Argumedo, Oswaldo “Gallito” Novoa, Víctor “Vikingo” Terrazas, y Rigoberto “Español” Álvarez, pero la joya más grande de su corona es sin duda Saúl “Canelo” Álvarez, quien a pesar de haber revelado que se retirará a las 37 años, continúa poniendo en práctica todo lo aprendido con Eddy Reynoso y con Don “Chepo”, quien por cierto, fue quien le puso el famoso apodo con el que todo mundo identifica al boxeador tapatío y hoy, convertido en una marca registrada.

La filosofía deportiva que imparte en la House of Boxing proviene también de su pasión por la lectura histórica del boxeo, pues el perfeccionismo es una de sus cualidades y gusta de plasmarla en el ring; es el artífice de valiosas estrategias, inculca valores a sus pupilos y de ser necesario, es duro y estricto sin importar la trayectoria, nombre, o jerarquía que esté entrenando en ese momento, pues detrás de un gran boxeador hay un magnífico entrenador cuidando las espaldas desde su esquina y ese ha sido el trabajo de Eddy Reynoso desde hace mucho tiempo.

Eddy Reynoso, entrenador del Canelo Álvarez, defendió de las criticas a Julio César Chávez Jr. tras su derrota ante Jake Paul
Eddy Reynoso (Imago7)

Su labor en el boxeo será reconocida por muchos años más y una sola palabra ha sido vital para llevar al éxito a todos estos campeones del pugilismo: la disciplina. A su gimnasio seguirán llegando boxeadores a la espera de llevarlos a lo más alto sin importar la nacionalidad, un establo en donde así como esculpieron al “Canelo” Álvarez, seguramente llegarán uno o dos más en los próximos cinco años.

CIG


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.