El regreso del boxeo tras la crisis sanitaria por el coronavirus traerá cambios importantes no sólo para los promotores, quienes ahora deberán tomar medidas extra para la seguridad de todos, también los peleadores sentirán el rastro económico que está dejando el covid-19.
Con más de cuatro décadas como promotor de boxeo de primer nivel, el estadunidense Bob Arum levantó la voz esta semana para alertar que los cambios económicos en el boxeo serán inminentes. No sólo en la modalidad de Pagos Por Evento, el cual considera que llegó a un nivel prohibitivo en Estados unidos con precios rondando los 80 dólares, también en los cheques que reciben los grandes nombres.
“Tendremos que llegar a acuerdos razonables para los boxeadores con bolsas más pequeñas y apostando a lo que pasó cuando Marvin Hagler peleó ante Sugar Ray Leonard, la bolsa asegurada para él fue de 8 millones de dólares, pero tras sumar el porcentaje que le tocaba de entradas y de pagos por evento, e hizo mucho más (cerca de 19 millones de dólares)” explicó Arum – quien vio desfilar entre sus filas a peleadores como Muhammed Ali, Mike Tyson, Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Floyd Mayweather y Manny Pacquiao – en entrevista para Sport Ilustrated.
Pero para poder llegar a esos acuerdos entre empresas y peleadores aún falta superar la fase de peleas sin público. Arum ha analizado las posiblidades que hay de volver en junio bajo un ambiente controlado, como el que se puede crear en Las Vegas, gracias a la cercanía con los grandes hoteleros. Pero este plan pude tener fallas.
Varios peleadores de primer nivel, como Terence Crawford o Amir Khan, han declarado no estar interesados en presentarse en lugares vacíos. Para ellos, presentarse en una arena donde retumben los golpes sin exclamaciones de gusto o sorpresa así la paga sea grande es algo que no vale pena.
Esta situación no sólo es un tema de Estados Unidos, en México – aunque no exista la modalidad de Pago por Evento para peleas - también el deporte tricolor tendrá que adaptarse a la situación.
En una entrevista para Milenio, Guillermo Brito, director operativo de la empresa Zanfer, quien trabaja junto a la empresa de Arum, Top Rank, aseguró que la opción para poder salir adelante será hacer equipo con el boxeador y repartir parte de los efectos económicos.
“No van a poder ganar lo que estaban acostumbrados en estas condiciones. Tendrá que ser un esfuerzo en conjunto. Encabezar las primeras carteleras como personajes como Jackie Nava, El Vaquero Navarrete o Miguel Berchelt dará oportunidad a peleadores con nombres más pequeños la oportunidad de sobrevivir y ellos como figuras lo saben y están conscientes de que no podrán cobrar las mismas cantidades hasta que el panorama sea diferente. Por eso es que optarían por pelear menos rounds cobrando menos, al menos para no estar parados durante tanto tiempo”, explicó Brito.
Tal es el caso de Jackie Nava, quien no sube a un ring desde mayo del año pasado, y tenía programada una pelea ante Mariana La Barby Juárez para el 9 de mayo. Para evitar la gran inactividad regresaría ante otra rival, esperando que pronto la crisis sanitaria sea superada y se permitan de nuevo espectáculos con fanáticos.
ZZM