Deportes

Nuevas puertas se abren para la mujer en el beisbol profesional

Daniela Leal, capitán de la Selección Mexicana de Beisbol, habla de la gran oportunidad en el profesionalismo que se está abriendo para las jugadoras mexicanas

En 2024 la Liga Mexicana de Beisbol decidió ampliar su impacto al crear la Liga Mexicana de Softbol (LMS), un proyecto en el que seis equipos de LMB apostaron a construir una liga profesional buscando ser el parteaguas para el crecimiento de la pelota femenil en México y, sin saberlo, al cerrar el 2025 las jugadoras mexicanas ahora cuentan con una nueva ventana profesional no a nivel nacional sino internacional, donde las peloteras mexicanas ya están figurando.

Estados Unidos volverá a tener beisbol femenil profesional en 2026 al arrancar la primera temporada de la Women's Pro Baseball League (WPBL), una liga formada por cuatro equipos que llevó a cabo su Draft de Jugadoras en el que eligieron a nueve peloteras nacidas en México, seis de ellas peloteras en activo de la Liga Mexicana de Softbol.

“Es una gran noticia que jugadoras estén representando a México en una liga profesional de beisbol en Estados Unidos”, explicó Daniela Leal, Directora General de la Liga Mexicana de Softbol y jugadora de beisbol en activo. “Conociendo la calidad y capacidad que existe en nuestro país sabía que íbamos a tener representación y sé que vamos a tener una participación importante en esa liga”.

Luisa Hernández, Rosi del Castillo, Edith De Leija, María José Valenzuela, Esthela Segovia y Samaria Benítez son las seis peloteras de la LMS que fueron elegidas por las escuadras fundadoras de la WPBL, un grupo que es completado por Rocío Barajas, Luisa Hernández y Diana Ibarra, quienes actualmente forman parte de la Selección Nacional.

La WPBL se fundó en 2024 con el objetivo de aumentar la visibilidad, la proliferación y los espacios para jugar beisbol femenil en Estados Unidos, siendo una vía hacia el profesionalismo para jugadoras universitarias que posteriormente pueden participar representando a su país en los eventos continentales y mundiales que organiza la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, pero también se convierte en una nueva puerta de oportunidad para jugadoras de otros países, como México.

Daniela Leal no solo es Directora General de la LMS sino que también es capitana de la Selección Mexicana de Beisbol Femenil, por lo que entiende la relevancia deportiva que se da con la existencia de la Liga Mexicana de Softbol y la reciente elección de nueve jugadoras de México en el Draft de la liga profesional de béisbol femenil en los Estados Unidos.

“Uno de los objetivos que tenemos (en la LMS) es que las jugadoras tengan este estilo de vida, que sean peloteras profesionales a lo largo del año. Existen ligas de softbol profesional en varias partes del mundo y que ahora haya una liga de beisbol femenil de Estados Unidos habla de lo que las jugadoras son capaces de hacer”, continuó Leal. “Estamos viendo que se está dando un timing perfecto porque apenas estamos en el tercer año de la LMS y las peloteras actuales en México ven que tienen la oportunidad de poder jugar profesionalmente más allá de una temporada sino todo el año”.

La Women's Pro Baseball League se presentará con cuatro equipos, representantes de cuatro de los mercados más importantes de Estados Unidos, New York, Los Angeles, Chicago y Boston, y después de realizar un showcase con 600 jugadoras, las escuadras eligieron a 30 peloteras cada una (120 en total) para conformar sus rosters iniciales.

La elección de nueve jugadoras mexicanas para la WPBL está dando una primera muestra del nivel y la calidad que existe en la pelota mexicana, ya que seis de las elegidas forman parte de la Liga Mexicana de Softbol mientras que tres solamente juegan beisbol femenil, convirtiéndose en una ventana de crecimiento para ambas disciplinas.

“Hemos platicado con los equipos cuáles son las ideas o proyectos que podemos armar como liga para impulsar el talento mexicano”, comentó Leal. “Sabemos que varios equipos de LMB ya tienen academias y ahora queremos que en la Liga Mexicana de Softbol empiecen a pensar en el talento mexicano. Si bien ya hay equipos que están empezando a trabajar en estos aspectos nosotros debemos de ayudar a impulsar el talento que existe no solo con las peloteras actuales sino de las que jugarán en un futuro”.

Las peloteras de México elegidas en este Draft ocupan cinco posiciones diferentes dentro del diamante, con tres lanzadoras, tres tercera bases, una short stop, una segunda base y una receptora, quienes estarán repartidas en las cuatro novenas. El equipo de Nueva York y San Francisco escogieron a tres de ellas, mientras que la escuadra de Los Angeles tiene a dos y la de Boston a una.

La creación de la Women's Pro Baseball League busca revivir un proyecto profesional en este deporte que ha tenido cuatro intentos en su historia, siendo el primero de ellos la All-American Girls Professional Baseball League (1943 a 1954) y el último el de la Ladies League Baseball (1997-1998).

En su primera temporada, la WPBL se llevará a cabo en su totalidad en el Robin Roberts Stadium en Springfield, Illinois, con una temporada de cuatro semanas de juego, para después dar paso a dos semanas de playoffs. Todos los juegos son a siete entradas y se juega con bats de aluminio.

SLJ


Google news logo
Síguenos en
Miguel Boada Nájera
  • Miguel Boada Nájera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.