La relación entre la National Basketball Association (NBA) y México se consolida con la celebración de su juego número 34 en territorio nacional. Este encuentro, que tendrá lugar el sábado 1 de noviembre de 2025 en la Arena Ciudad de México a las 20:00 horas (tiempo del centro), no es solo un partido más, sino el decimoquinto de temporada regular que se disputa en el país, reafirmando a México como el destino con más juegos oficiales de la liga fuera de Estados Unidos y Canadá.
El evento de este año, que coincide con las festividades de Día de Muertos, enfrentará a los Dallas Mavericks y a los Detroit Pistons, un choque que promete contrastes de experiencia y juventud.
Los Mavericks llegan con un plantel que conjuga talento veterano con una promesa de futuro, dirigidos por el head coach Jason Kidd, en el equipo desde 2021. Sus figuras incluyen al experimentado Anthony Davis, un ala-pívot de 32 años con promedios sólidos esta temporada de 20.8 puntos y 10.2 rebotes, junto a Klay Thompson (35 años), el escolta campeón que aporta experiencia con 8.2 puntos por juego. La expectación recae en el joven base Cooper Flagg , de apenas 18 años, que representa el futuro de la franquicia con 13.4 puntos y 6.2 rebotes en sus primeros pasos en la NBA.
Por el lado de los Detroit Pistons, bajo la dirección de J.B. Bickerstaff, el proyecto se centra en su prometedor núcleo joven. La ofensiva es liderada por el base Cade Cunningham, de 24 años, con excelentes estadísticas que lo sitúan como el máximo anotador del encuentro con 22.2 puntos y 8.2 asistencias en promedio. A su lado, el pívot Jalen Duren (21 años) domina la pintura con 14.8 puntos y 10.0 rebotes, formando un dúo interior-exterior formidable. Completa el tridente el joven alero Ausar Thompson (22 años), que contribuye con 13.8 puntos y 7.4 rebotes en lo que llevamos de temporada.
Este será el segundo enfrentamiento de temporada regular entre estas dos franquicias en la Ciudad de México, tras el duelo de 2019 donde los Mavericks vencieron a los Pistons 122-111, un precedente que añade un matiz de revancha al próximo encuentro.
El historial de la NBA en México es vasto y fiel, con un total de 279 mil 799 aficionados que han asistido a los 14 juegos de temporada regular anteriores en la Ciudad de México, entre el histórico Palacio de los Deportes y la Arena Ciudad de México. Este recinto, que ha acogido los últimos 13 encuentros oficiales, se ha consolidado como la casa de la NBA en el país, con aforos que superan los 20 mil asistentes.
El juego será una fiesta deportiva global, lo que garantiza que la pasión mexicana por el baloncesto trascienda fronteras. La presencia constante de la NBA en México subraya el crecimiento del deporte en la región, ofreciendo a la afición local una experiencia de primer nivel y reafirmando el papel de la capital mexicana como un punto neurálgico para el baloncesto internacional.
RGS