Deportes

Enrique Zúñiga, el tapatío que busca triunfar en el baloncesto de Japón

Zúñiga, que también jugó en la selección nacional y ha dirigido selecciones juveniles, confía en que la quinteta de Omar Quintero haga buen papel en el Mundial 2023.

Como jugador le tocó vivir las épocas doradas del baloncesto de Jalisco con Leones Negros y Soles. Pero el destino mandó a Enrique Zúñiga al otro lado del mundo, donde buscará, ahora como entrenador asistente, cosechar éxitos en un país donde el idioma no ha sido una barrera para él.

Fukushima Firebonds contará con un jalisciense en el banquillo que aportará su granito de arena en el final de temporada de la B2 League de Japón, donde el equipo busca amarrar su lugar en la postemporada.


Zúñiga, que también jugó en la selección nacional y ha dirigido selecciones juveniles, confía en que la quinteta de Omar Quintero haga buen papel en el Mundial 2023.

¿Qué te convenció para ir al otro lado del planeta y aceptar el reto de Fukushima?

El crecer como entrenador, aprender más y mejorar. Encontrar retos importantes en mi carrera que me hagan mejorar día a día.

¿Cómo se da el acercamiento con este equipo?

Fue gracias a un amigo de la universidad, ahora es agente, ya tenía tiempo hablando con él, y ahora fue el momento de tomar esto.

¿Por cuánto tiempo es tu contrato?

Hasta junio, ya que la temporada está por terminar. Pero el interés es conocerme y ver la forma de adaptarme a la liga en estos últimos meses y próximamente estar en pláticas para renovar e iniciar desde el principio de temporada.

El baloncesto es un juego universal pero está el reto del idioma, ¿qué tanto te ha costado la comunicación?

Aquí hay cuatro idiomas que estamos hablando pero el idioma del baloncesto es universal, afortunadamente hablo inglés y todos lo hablamos prácticamente, así que no me ha costado tanto.

¿Cuáles ideas has intercambiado con el entrenador Kimitoshi Sano?

Es un coach joven que tiene poco dirigiendo pero tiene mucho conocimiento, las pláticas que he tenido me han servido mucho, tiene un estilo como el que me gusta imponer en los equipos, tenemos buena comunicación e intercambiamos ideas interesantes en defensiva.


Están en el tercer lugar del Este, ¿cuál es la meta al final de temporada regular?

Este fin de semana tenemos dos juegos cruciales donde tenemos que ganar al menos uno para asegurar playoffs. No es fácil porque los equipos de arriba son muy fuertes y vamos de visita, pero el equipo se preparó muy bien.

¿Qué destacas del basquetbolista japonés?

Son súper disciplinados, muy serios, con mucha metodología, puntuales: se empieza a la hora que es la cita, escuchan al coach siempre y entrenan fuerte.

¿Qué tan diferente es la fisiología del jugador japonés y el mexicano?

Son jugadores muy rápidos, de baja estatura y delgados. El mexicano es más corpulento, pero ellos son demasiado rápidos, disciplinados e inteligentes.

¿Consideras que este es el proyecto más retador de tu carrera?

Es el reto más grande hasta ahorita. Todos han tenido sus procesos y dificultades, pero este por cómo está avanzada es poco lo que puedo intervenir, pero es un gran reto.

En México los principales equipos tienen entrenadores extranjeros, ¿faltan oportunidades para los entrenadores mexicanos?

Definitivamente. Faltan muchas oportunidades, hay demasiados entrenadores extranjeros. Muchos de muy alto nivel pero creo que también hay muchos mexicanos con un buen nivel que pueden dirigir, hay muchos jóvenes me incluyo que hemos estado preparando mucho para dirigir en el extranjero y en el país.

Conoces muy bien a Omar Quintero y a muchos seleccionados, ¿para qué está México en el próximo Mundial?

No es un torneo sencillo, juegas contra las mejores selecciones del mundo, pero se ha hecho algo muy bien que fue darle continuidad al proyecto, se ven muy bien en la cancha, acoplados, se conocen gracias al proceso, el estilo, puede haber buenos resultados.

Te tocó jugar con ‘mexicanos NBA’: Ayón, Llamas, Nájera. ¿Consideras que ese ‘plus’ es suficiente para ir a un Mundial? Te lo pregunto por la controversia que hay en la actualidad sobre si debe ir o no Juan Toscano.

Sería importante que Toscano jugara en el equipo, tiene mucho que aportar, el haberlo juzgado por un juego que tuvo y que se perdió se me hace injusto, podría sumar dentro, pero también se me hizo acertado la decisión de Omar de no obligarlo, darle libertad, dejarle las puertas abiertas; Juan decide jugar tiene que ganarse un lugar, no solo por ser NBA tienes el derecho, porque los jugadores del proceso están en buen nivel. Si él no quiere ir los mexicanos que estén pueden hacerlo.

¿Sushi o torta ahogada?

Me encantan las tortas pero la gente que me conoce sabe que mi comida favorita es el sushi y coincidentemente me toca venir a la tierra del sushi. Llevo cuatro días aquí y los cuatro días he comido sushi.

CLAVE

Un equipo multicultural.

Además de jugadores japoneses, el Fukushima cuenta con un coreano, finlandés, estadunidense y un venezolano.

FRASE

“Faltan muchas oportunidades, hay demasiados entrenadores extranjeros. Muchos de muy alto nivel pero creo que también hay muchos mexicanos con un buen nivel”

Enrique Zúñiga

Asistente Firebonds

SRN

 



Google news logo
Síguenos en
Carlos Meza
  • Carlos Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.