Deportes
  • A 20 años del primer partido de temporada regular de NFL en México

A 20 años del primer partido de temporada regular de NFL en México (Fototeca Milenio)

Fue el 2 de octubre de 2005 cuando los Arizona Cardinals se impusieron a los San Francisco 49ers en la capital del país; fue la primera evidencia clara de que la NFL necesitaba voltear más allá de sus fronteras

La actividad internacional de la NFL de esta temporada ya se inauguró con la victoria de Los Angeles Chargers sobre Kansas City Chiefs en Sao Paulo; entregó emociones con el triunfo de los Pittsburgh Steelers sobre Minnesota Vikings en Dublín y pondrá en marcha tres semanas consecutivas en Londres con un partido entre Minnesota y Cleveland Browns, además del debut de Berlín (tras jugar en Múnich) y el comienzo en España con Madrid, todo como parte del programa NFL International Games… pero todo tuvo su inicio hace 20 años.

Porque fue el 2 de octubre de 2005 que la National Football League se atrevió a llevar su producto más allá de las fronteras de los Estados Unidos. Fue hace dos décadas que el Estadio Banorte (en ese entonces conocido como Estadio Azteca) se volvió en el epicentro del futbol americano, cuando los San Francisco 49ers y los Arizona Cardinals se enfrentaron en el primer partido de temporada regular fuera del país vecino del norte.

Cardinals y 49ers durante el primer partido de temporada regular en Ciudad de México
Cardinals y 49ers durante el primer partido de temporada regular en Ciudad de México (Fototeca Milenio)

Sí, ese fue el comienzo de la actividad internacional de la NFL en partidos que sí tienen valor en el calendario (series como los American Bowls no cuentan, al ser de pretemporada) y terminó con una nota alta. Incluso si fue en 2022 la última vez que la Liga visitó nuestro país –precisamente con Niners y Cards– la realidad es que México se mantiene como el principal mercado y el ver a todos estos jugadores en territorio nacional fue un hecho que cambió el panorama deportivo de la capital por siempre.

México ama la NFL… y la NFL ama a México

Fue en la Semana 4 de 2005 que la NFL trajo su partido de rivalidad divisional en la NFC Oeste. Un encuentro que, a un día de celebrarse, llegó a emocionar a sus protagonistas, expectantes por lo que podría suceder en el estadio mexicano.

“Venimos 56 jugadores, dueños, equipo de coaches y mucha gente de la NFL al primer juego internacional de la Liga, y apenas es el 2005, creo que es el inicio del futuro para internacionalizar la NFL”, comentó Dennis Green, en ese entonces head coach de Arizona, en conferencia de prensa y cuyas declaraciones fueron impresas en las páginas de La Afición, el primer diario deportivo en México.

Dennis Green, head coach de Cardinals en 2005, fue uno de los más emocionados por el partido de NFL en México
Dennis Green, head coach de Cardinals en 2005, fue uno de los más emocionados por el partido en México (Fototeca Milenio)

Han pasado 20 años y ellos ya lo sabían: lo que estaban haciendo iba a cambiar por completo el panorama del futbol americano profesional de los Estados Unidos. Es verdad que nadie se iba a imaginar lo que vendría después: un calendario con hasta ocho partidos internacionales en 2026, ya que se tendrá juegos en Río de Janeiro (Brasil), el debut en Melbourne (Australia), la consolidación de Londres con múltiples partidos, la continuidad en Berlín, Madrid y Dublín… y si todo sale bien, el ansiado regreso a la Ciudad de México tras cuatro años de ausencia. Y con ese roce de equipos de gran nivel, también aumenta la base de aficionados, algo que los 49ers ya preveían a la mitad de la década de los 2000.

Sé que tenemos muchos aficionados en México, espero que después del partido de mañana, tengamos aún más, porque venimos a dar un buen espectáculo. Que la gente conozca de este deporte ayudará a que mi equipo y Cardinals jueguen mejor en un ambiente nuevo”, dijo Mike Nolan, el entrenador en jefe de San Francisco y conocedor de lo que era México incluso antes de ese viaje de trabajo, ya que estuvo en el Estadio Ciudad de los Deportes en 1978, cuando los New Orleans Saints y los Philadelphia Eagles se enfrentaron en un partido de preparación.

Mike Nolan, entonces Head Coach de San Francisco, conocía la popularidad de su equipo en México
Mike Nolan, entonces Head Coach de San Francisco, conocía la popularidad de su equipo en México (Fototeca Milenio)

Kurt Warner, quien no vio acción aquel 2 de octubre de 2005 por una lesión en la ingle, quedó maravillado con ver el estadio dos veces mundialista –y muy pronto aumentará a tres veces la cifra de citas de la Copa Mundial–. “Es hermoso, es enorme y sin duda el más grande en el que he jugado, así que va a ser divertido. Los muchachos están muy emocionados con este partido y hay mucha energía por parte de los aficionados”, reconoció el ganador del Super Bowl XXXIV y miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en Canton, Ohio.

Momentos antes, cuando los equipos aterrizaron en territorio nacional, se reunieron los aficionados para darles una cálida bienvenida y llegaron a su hotel pasadas las 10 de la noche. Warner fue el más querido para intentar tomarse fotografías, seguido por Rolando Cantú, liniero ofensivo y quien fue un embajador de este partido al participar en clínicas con niños, pero no vio acción en el césped debido a que formaba parte del equipo de prácticas.

El que quedó más maravillado fue Michael Bidwill, propietario de los Arizona Cardinals. Ver a los aficionados tricolores entregados a estos equipos le sacó una sonrisa y le hizo ver que, efectivamente, México es un mercado consentido de la National Football League. “En el campo al hotel muchas personas nos saludaron desde sus autos, al darse cuenta que éramos los Cardinals”, indicó.

“No le fallaremos”

Con esa cabeza, La Afición lanzó su primera plana para aquel partido tan esperado, en el que se indicó que la NFL arriesgó mucho para traer un partido oficial a nuestro país y que era la oportunidad de oro para demostrar el inmenso amor del aficionado mexicano por el futbol americano de la National Football League. Y quedó claro que nadie se fue de nuestro país decepcionado, todo lo contrario: estuvieron maravillados.

“México adopta a Arizona”. Así fue como Miguel Boada Nájera título su crónica de aquel partido del 2 de octubre de 2005, un partido en el que la afición comenzó por darle todo su aliento a los San Francisco 49ers, pero quedaron maravillados por esos Arizona Cardinals aguerridos que, con seis goles de campo anotados por Neil Rackers y una defensiva que logró cuatro turnovers, los Cards sacaron un triunfo por 31-14.

México quedó maravillado con los Cardinals el 2 de octubre del 2005, cuando enfrentaron a 49ers en la Ciudad de México
México quedó maravillado con los Cardinals en el partido ante San Francisco (Fototeca Milenio)

Los Niners iniciaron las actividades con dos fumbles recuperados y devueltos a las diagonales (uno por Derek Smith y otro por Derrick Johnson) y, con los puntos extras de Joey Nedney, tomaron la ventaja de 14-0… y eso fue todo para los de la Bahía aquella ocasión. Rackers recortó distancias con goles de campo de 40 y 45 yardas, en tanto Josh McCown consiguió recortar distancias con un pase de 17 yardas con un Larry Fitzgerald que en ese entonces era un receptor de segundo año… pero fallaron la conversión de dos puntos.

Con un marcador 14-12, San Francisco se fue al descanso con la ventaja mínima. Pero Rackers logró la voltereta con un gol de campo de 43 yardas, en tanto repitió la dosis con el gol de campo de 23 yardas para colocar el 18-14 al finalizar el tercer cuarto.

El último periodo fue para sentenciar todo el encuentro en el llamado Coloso de Santa Úrsula. Rackers elevó el puntaje de Arizona a 21 puntos al patear el ovoide 43 yardas y McCown encontró al receptor Anquan Boldin en un envío de 27 yardas, con Rackers encargándose de anotar el gol de campo de 24 yardas que congeló el marcador y puso un 31-13 para la posteridad del futbol americano profesional de la NFL como una liga que tomó la decisión de ser trotamundos con algunos de sus partidos con validez.

El MVP del juego fue la Ciudad de México. Con la afición me sentí como en la película de Gladiador. Cuando haces algo bien, el público lo vitorea, y cuando lo haces mal, se te viene encima”, reconoció McCown en uno de los que, muy posiblemente, sea uno de sus partidos favoritos en sus 18 años como profesional, siendo una carrera en la que formó parte de 12 equipos y que finalizó como tercer QB de Houston Texans en 2020, para eventualmente convertirse en coach de quarterbacks, con experiencia en Carolina Panthers (2023) y Minnesota Vikings (desde 2024).

La afición mexicana sorprendió a los jugadores de la NFL por su entrega
La afición mexicana sorprendió a los jugadores de la NFL por su entrega (Fototeca Milenio)

De hecho, McCown ya ha tenido experiencias europeas, ya que fue parte del staff de coacheo de los Vikings en aquel partido de 2024 ante New York Jets en el Tottenham Stadium (victoria por 23-17) y cayó ante Pittsburgh por 21-24 en el Croke Park de Dublín, en Irlanda. Todavía sigue en el viejo continente, para coachear las jugadas de Carson Wentz ante la defensiva de Myles Garrett y los Cleveland Browns en el césped del Tottenham Stadium, en un partido programado para este 5 de octubre a las 7:30 de la mañana (tiempo del centro de México).

Y Dennis Green, el head coach que dirigió a los Cardinals entre 2004 y 2006, además de brillar como la mente estratégica de unos Minnesota Vikings exitosos entre 1992 y 2001, también demostró su afecto hacia México, ya que felicitó a la Selección Mexicana Sub-17 que ganó el Mundial de la categoría ese mismo día en Perú. “Antes que todo, felicitaciones a los niños por haber conseguido el campeonato mundial, eso hizo de ésta una fecha aún más especial”, aclamó el coach, que dejó este mundo el 22 de julio de 2016, víctima de unas complicaciones por un paro cardiaco.

Aquel 2 de octubre de 2005 marcó un antes y un después en los eventos deportivos internacionales en nuestro país. El simplemente recordar al safety Robert Griffith ondear la bandera mexicana ante más de 103 mil aficionados fue uno de los momentos más icónicos y una postal que bien se puede relacionar de forma instantánea con este partido.

Robert Griffith ondea la bandera mexicana en el primer partido de temporada regular de NFL en México
Robert Griffith ondea la bandera mexicana en el primer partido de temporada regular de NFL en México (Fototeca Milenio)

Arizona llegó como underdog, sin su mejor jugador como QB, pero sacó el triunfo ante unos Niners que iniciaron como consentidos de la afición y terminaron por ver a los Cardinals llevarse el aprecio y cariño en las tribunas. La NFL vio el enorme potencial de sus partidos más allá de las 30 ciudades con franquicias (recordemos que Nueva York y Los Ángeles cuentan con más de un equipo) y comenzó la evaluación exhaustiva para más ciudades a lo largo del planeta. Hace 20 años, la National Football League y México vivieron un momento histórico que cambió la globalización del ovoide y que hoy es indispensable conocer para entender cómo un partido cambió toda la dinámica de entretenimiento, más allá de los Estados Unidos.

México ama la NFL y la NFL ama México.

CIG



Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.