Deportes

Sedes e inversión: esto hizo México cuando albergó los Juegos Olímpicos en 1968

Conoce sobre la inversión que se hizo en México para albergar los Juegos Olímpicos en 1968

La ilusión por tener una nueva edición de Juegos Olímpicos en casa se incrementa gracias a la confirmación de que México se ha postulado para albergar los de 2036. Pero esto no será nada sencillo pues necesita haber una fuerte inversión y cambios en las sedes que pondrá nuestro país, por eso recordamos lo que México tuvo que realizar en 1968.

Por primera vez, un país en vías de desarrollo y de habla hispana albergaría una competencia de este calibre. Fue en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz designó quien al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez como presidente del Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada (COO), para edificar las instalaciones e infraestructura para las competencias deportivas.

Te compartimos tres de las novedades implementadas en los Juegos Olímpicos de México 68.
Publicidad sobre los Juegos Olímpicos de México 1968 / Archivo

El proyecto de Ramírez Vázquez ha sido recordado por tener construcciones deportivas originales y de estructura experimental para México, teniendo el apoyo de muchos más arquitectos nacionales que acompañaron el proyecto. Dichos recintos generaron altas expectativas gracias a ser de nivel mundial, pues los espacios diseñados para las competencias se habían erigido conforme a dichas exigencias.

Obras creadas e Inversión para los Juegos Olímpicos de México 1968

Los recintos que se construyeron para esta edición olímpica fueron impresionantes en cuanto a la organización, pues todas las instalaciones estuvieron terminadas a tiempo y de excelente manera. Además, un dato interesante de esto es que se buscó que tuvieran una utilidad de por vida, y al parecer esto se ha cumplido en todas.

La Alberca Olímpica “Francisco Márquez”, obra diseñada por arquitectos mexicanos teniendo semejanzas de sus contemporáneas, pero con modificaciones propuestas por Rosen Morrison, logrando un sistema constructivo apto para dichas actividades, que además contribuyó a obtener un mejor desempeño.

Este fue el mapa del entonces Distrito Federal en donde se muestra el trazado de las sedes de los Juegos Olímpicos de México 1968
Trazado de las construcciones en los Juegos Olímpicos de México 1986(Gobierno de México)

Otros de los lugares construidos fueron el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera; la Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe (que en su momento fue el canal de remo más grande del mundo); la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca (considerada entre los conjuntos deportivos más extensos a nivel mundial); el Palacio de los Deportes Juan Escutia; el Velódromo Agustín Melgar y la Villa Olímpica Libertador Miguel Hidalgo.

Y el posiblemente más recordado por muchos el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, construido en 1952, con un diseño inspirado en un sombrero de charro, este se remodeló para ser sede de la inauguración de los Juegos de la XIX Olimpiada. Los trabajos contemplaron ampliar el cupo de espectadores a un aproximado de 80 mil personas.

La inversión que se realizó fue de 60 millones de pesos, según información oficial publicada por el gobierno federal.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aplicará el examen de admisión a licenciatura de forma presencial en 25 sedes, entre las que destaca el Estadio Olímpico Universitario, este miércoles 19 y jueves 20 de agosto.
Estadio Olímpico Universitario


DAO


Google news logo
Síguenos en
La Afición
  • La Afición
  • laaficion.digital@milenio.com
  • El alma deportiva de grupo Milenio, enfocado principalmente en noticias y análisis relacionados con el fútbol y otras disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.