La saltillense Gabriela Rodríguez Garza tendrá este verano su segunda participación en Juegos Olímpicos, siendo París el escenario donde buscará trascender con el apoyo de la madurez adquirida en Tokio 2020 en la disciplina de tiro con escopeta modalidad skeet femenil.
La atleta de 27 años ha mostrado un temple de acero que la ha llevado a mejorar en cada competencia, como lo demostró en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde luego de una reñida final consiguió la medalla de plata que la situó entre las mejores del Continente Americano y con el boleto a París 2024.
Su objetivo ha sido aplicar todo ese conocimiento adquirido en Tokio 2020 para esta segunda oportunidad de representar a México en esta contienda; en esa primera experiencia cerró su intervención situada en la posición 12 con 118 blancos derribados, muy cerca de avanzar a la lucha por las medallas.
Lo que alimenta ese optimismo de pelear por las medallas, es el desempeño que ha tenido en los meses previos a los JO, pues tan solo en este 2024 participó en la Copa del Mundo de Azerbaiyán, donde avanzó a la final individual y terminó en la sexta posición. En la Copa del Mundo de Egipto consiguió el bronce por equipos mixtos.
Además, terminó cuarta en individual y plata por equipos mixtos en el Campeonato Panamericano celebrado en Santo Domingo, República Dominicana. Esa fue la preparación que Gabriela Rodríguez tuvo para llegar a París en buena forma. El 28 de abril voló a Italia y permaneció en Europa hasta París 2024, acompañada por su entrenador personal, el italiano Pietro Genga, con quien tiene entrenando casi tres años y la acompaña durante toda su preparación. Tras adjudicarse la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde protagonizó una cerrada final con la chilena Francisca Crovetto, que se definió en shoot off (muerte súbita), las cosas han ido mejorando para la coahuilense.
“Gracias a Dios tuve buen desempeño y se logró el objetivo que estaba buscando, que era obtener una plaza olímpica para México y poder ir a mis segundos Juegos Olímpicos. La verdad es que fue una competencia dura; me sentí muy fuerte desde el principio, desde los entrenamientos y al final logramos salir adelante y tirar un excelente resultado que fue 120-125, de mis mejores en competencias internacionales y con eso estar en primer lugar, empatada en la final; fue récord panamericano y en el desempate ganamos el segundo lugar, estuvimos muy parejas”, recordó la tiradora en entrevista para la CONADE.
Ahora se muestra más fuerte y confiada en sí misma, respecto a su debut olímpico en Tokio 2020. “He tenido un cambio radical en mis resultados, en mi crecimiento, sumado a que tengo más experiencia en más competencias; he tenido la oportunidad de lograr mejores resultados internacionales y más fogueo en torneos”, afirmó.
DAED