Más Cultura

Zoológico convierte heces de los elefantes en papel

Los visitantes del parque de Praga podrán acudir a los talleres en los que con sus manos podrán fabricar material de calidad.

El zoológico de Praga informó que convertirá el estiércol de elefante en papel de alta calidad, una actividad que aúna artesanía con enseñanzas sobre estos grandes mamíferos.

Además de anunciar el próximo nacimiento de crías de paquidermos, oso hormiguero y dragones de Komodo, la directiva del lugar informó, en rueda de prensa, esta forma de reciclar los desechos, que desde hace cinco años solo se venden como estiércol.

A partir de esta semana, este zoológico ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de fabricar con sus manos el papel, siempre a partir de granulados limpios, desinfectados y desodorizados, extraídos de los fibrosos excrementos de estos paquidermos.

Jiri Malina, portavoz del parque, reconoció que el papel resultante es distinto al habitual y es de gran calidad.

Para este proyecto el zoológico contará con la colaboración de sus elefantes de raza indica, que disponen de un moderno pabellón climatizado para 10 ejemplares.

Además de fabricar papel y llevarse un buen recuerdo del zoológico, los visitantes, en grupos de 10 personas, podrán escuchar también explicaciones sobre estos animales, que en 2013 lograron reproducirse por primera vez en este parque. Ahora se espera que den a luz las hembras Tamara y Janita, después de una gestación de 660 días.

El proyecto

En el proyecto de fabricación de papel se ha unido una tradicional papelería de Velke Losiny, que produce este material de forma artesana desde hace 420 años.

Su director, Petr Foucek, reconoció que es la primera vez que se utiliza una materia prima tan novedosa para hacer el granulado, el paso previo a la fabricación de papel.

Sobre la idoneidad de la material prima, Foucek aclaró que “el elefante no digiere todo el alimento, y el desecho está lleno de fibras de hierba y de madera, que es la materia prima que utilizamos.

“Es la misma técnica que para el cáñamo, para desfibrar los tallos”, añadió el directivo, cuya empresa produce cada año 10 toneladas de papel a mano, y lo exporta a Eslovaquia, Suiza, Francia y América.

Foucek prevé dedicar dos días al mes para producir los granulados de papel que necesitará el zoológico de Praga para sus dos talleres diarios.

Además, quiere emular un tipo de producción que es corriente en países como Sri Lanka y hacer cada año su propio material para coleccionistas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.