Cultura

Visita del Papa generará derrama de mil mdp

La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas calcula que las ventas de paquetes para transportación y hospedaje aumentarán 15 por ciento.

La visita del papa no solo beneficiará a los creyentes, sino también a la industria turística, ya que se prevé una derrama económica superior a mil 100 millones de pesos y una ocupación hotelera de 100 por ciento en las ciudades que albergarán encuentros.

Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), informó en entrevista que las agencias de viajes ya han empezado a recibir solicitudes para armar paquetes de transporte y hospedaje para este evento, con lo cual prevén un aumento de 15 por ciento en las ventas.

Hernández opinó que "será un evento importante y grande por la simpatía que ha generado el papa Francisco", aunque no será tan multitudinario como sucedió con Juan Pablo II .

La gira del papa será del 12 al 18 de febrero y visitará el Distrito Federal, San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Morelia, Michoacán, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Perspectivas por sede

El presidente de la Fematur mencionó que en las entidades del centro del país habrá mucho movimiento de turistas nacionales provenientes de estados cercanos.

"Solo en el caso del DF esperamos aproximadamente 2 millones de visitantes, que dejarán una derrama económica de 870 millones de pesos", señaló.

Hernández especificó que el gasto que realicen los viajeros será mayor en la capital del país, por el hecho de que existe mayor capacidad hotelera y hay más residentes. "El movimiento de personas de ciudades cercanas va a ser muy grande".

Para el caso de Ciudad Juárez se generará turismo internacional, de Estados Unidos y Canadá, mientras que en San Cristóbal de las Casas vendrán de Centroamérica e incluso de algunas naciones de América del Sur.

Al país le traerá muchos beneficios por ser una nación sumamente religiosa; "se espera un gran acontecimiento", resaltó el presidente de la Fematur.

Añadió que a pesar de que el país tiene un gran potencial en turismo religioso por los destinos
y lugares con los que cuenta, como la Basílica de Guadalupe, hace falta infraestructura de mayor calidad.

El directivo ejemplificó que para ese destino del Distrito Federal no existen establecimientos de alojamientos de calidad turística, "son puros hoteles de paso".

Cuando se han dado eventos en la basílica o vienen turistas, generalmente se hospedan en los hoteles de Paseo de la Reforma y Polanco, poca gente se queda en los alrededores de ese recinto religioso, afirmó.

Turismo religioso

Hernández abundó que entre el gobierno federal y la Iglesia se trabaja en un programa agresivo para tener infraestructura de mayor categoría.

Mencionó que de esa forma, con hoteles de mayor calidad y tamaño, se podrá abarcar más segmentos de turistas, como el de alto poder adquisitivo, con lo cual la derrama económica en eventos religiosos puede ser mayor.

Para reforzar esta rama, en 2012 se realizó el Congreso Mundial de Pastoral de Turismo en Cancún, Quintana Roo, donde se expusieron temas relacionados con la situación de los viajes religiosos desde la perspectiva de las agencias, de organizaciones civiles y de autoridades eclesiales.

Una de las pocas entidades que ha trabajado en su producto de turismo religioso es el Distrito Federal, ya que desde 2014 presentó 15 paquetes para visitar sitios emblemáticos del catolicismo.

Algunas de las rutas que tiene el DF son la de San Juan Diego, el camino guadalupano, el cerrito de Cuautitlán, La Villita y otras enfocadas a templos importantes.

Asimismo, el gobierno de la capital del país cuenta con una página de internet para dar a conocer los detalles de este producto turístico, dónde se encuentran los destinos, qué se puede comer y algunos sitios de hospedaje.

En México se calcula que el turismo religioso congrega anualmente a 20 millones de fieles, que vienen en grupos desde diversas partes del país para visitar santuarios.

Las épocas en que se tiene mayor movimiento de viajeros religiosos es en Semana Santa, Navidad, Año Nuevo y días de asueto, cuando las personas cuentan con tiempo libre para visitar templos.

Negocio potencial

- Para potenciar el turismo religioso la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) creó una vicepresidencia para atenderlo de forma especifica.

- Los recintos más importantes en México son Basílica de Guadalupe, Santuario de San Juan de los Lagos, Templo de Nuestra Señora de Juquila, Santuario del Señor de Chalma y el Cristo Rey del cerro del Cubilete.

- La Fematur señala que no solo se debe mejorar la infraestructura, sino que los gobiernos y la iniciativa privada deben crear una estrategia para atender ese sector.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.