Cultura

Una vida al resguardo de las pinturas

Alejandro Arias Martínez, encargado del Museo de Arte Moderno de Gómez Palacio, aseguró que las reparaciones y apoyos al recinto se dan, además de tener una afluencia nutrida de visitantes.

El recinto alberga en sus salas la obra de creadores nuevos. Fue dentro del Festival José Revueltas que se programaron las muestras La Gran Carpa, de la escultora Yessica Ríos.

Colocó imágenes hechas a base de resina de automóvil y astillas de madera, así como una muestra restrospectiva del artista Arrieta Barraza.

Alejandro Arias Martínez, encargado del Museo de Arte Moderno, dijo que la muestra permanente es una colección trascendental, pues como eje se observa el trabajo de Alberto Gironella acompañado por cuadros de María Izquierdo, Xavier Guerrero, José Chávez Morado, Manuel Felguérez, Diego Velázquez, Javier Arévalo, Jesús Guerrero y Luis Covarrubias, entre otros.[OBJECT]

-¿Cómo ha sido la recepción en cuanto al trabajo que presentan?

La exposición del viernes pasado (de Yessica Ríos) también la manejamos junto con una noche de museos que hicimos en la Comarca Lagunera.

Fueron 10 museos lo que participaron y bueno, nosotros tuvimos una afluencia como de cien personas, entonces tuvimos una respuesta de verdad favorable pues no es común que la gente adulta, principalmente, visite los museos, nuestra materia prima son los niños.

-La obra es magnífica, pero el recinto está deteriorado, lo que preocupa un poco.

¿Deteriorado en qué sentido?, pregunta el entrevistado.

-Como que no le han metido una manita de gato en unos 15 años.

No, no, no, al contrario, no, fue el año pasado, fue el antepasado, que se hizo una impermeabilización de primer nivel y bueno, en este primer intento pues logramos esto que sí era muy necesario.

Logramos también la pintura de todo el espacio, que hoy estamos retomando otros espacios con más colores, pero de alguna manera sí ha tenido el apoyo el museo.

Obviamente que nos faltan algunas cosas pero que igual estamos trabajando, por ejemplo ahorita ya estamos introduciendo luz Led que eso ayuda muchísimo a la obra, de hecho ha habido el apoyo por parte del Instituto de Cultura del Estado de Durango para ir cambiando algunas cosas que sí nos hacen falta.

-Platíqueme de la muestra permanente.

Pues mire, favorablemente es algo excepcional lo que tenemos como obra, además yo siempre he dicho, trabajar en este espacio es muy confortable porque desde que nació, lo hace ex profeso para museo y eso nos da muchísimas ventajas.

En la actualidad hacer un museo es muy difícil, es muy costoso, por eso los diferentes espacios normalmente se acondicionan, este no es el caso.

-¿Cuántas obras tienen aquí. Las 19 ó son más?

Son más, lo que pasa es que igual también no le puedo precisar los años, yo tengo aquí trabajando 16 y bueno, desde que llegué existe esta colección y son 22 obras que están en comodato con el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Obras de primerísimo nivel, de González Camarena, de Chávez Morado, de Manuel Felguérez, de Xavier Guerrero, Javier Esqueda, Roberto Donis, María Izquierdo, los Gironella.

Tenemos diez, y también obra de Armando Zúñiga, de Javier Arévalo, en fin, es una colección muy especial, muy rica.

-¿Con qué frecuencia es visitada la muestra? Dice que el público cautivo podrían ser los estudiantes.

Por ejemplo ayer tuvimos un grupo de cien personas, el viernes tuvimos 80-90. O sea, no pudiéramos precisar exactamente.

Todos los jueves tenemos también visitas por parte de Educación que controla el municipio, aparte tenemos una población aquí diaria en la Casa (de la Cultura), en el edificio, le puedo decir una visita diaria de 150 personas, porque entre maestros, estudiantes y padres de familia, más o menos tenemos esa población diaria.

-¿Y después de la donación y de su impulso, ha habido alguien más que se interese en ser amigo de este museo, de traer obra nueva, promoverlo?

Bueno, mire, es que a veces tenemos una idea yo creo que un poquito errónea. Nosotros tenemos salas de exposiciones temporales, ocupamos dos salas y con eso nos permite hacer diferentes exposiciones durante el año.

Presentación de libros, conferencias, o sea, varias cosas pero estar cambiando la exposición permanente no, no es ni conveniente.

-Yo no me refería a cambiarla sino al irle sumando piezas.

Lo que pasa es que es un poco difícil porque este tipo de obras, bueno, obviamente el acervo de Bellas Artes es enorme, estamos hablando de arriba de 2 mil piezas.

Obviamente todas las piezas de grandes artistas son muy peleadas en los diferentes museos, sí traemos otro tipo de exposiciones pero no son permanentes.

Por ejemplo hemos traído exposiciones del Museo Soumaya (México), hemos traído exposición de Zacatecas del Museo de Felguérez.

Sí apoyamos este espacio con ese tipo de exposiciones pero temporales. Independientemente de eso, lógicamente le damos oportunidad a los nuevos valores, por ejemplo como Yessica (Ríos).[OBJECT]

El mes pasado también tuvimos una exposición de un grupo de pintoras, principalmente mujeres, que se llamó Cada quien su Santo y bueno, también muy rica la exposición, muy vista también por la gente. Las exposiciones duran aproximadamente un mes.

Con horario de 10 de la mañana a las 6 de la tarde de lunes a viernes, y el sábado de 9 de la mañana a las 4 de la tarde, este recinto cultural, junto con el museo municipal de Matamoros, Coahuila, es el segundo en la región que no abre los domingos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.