Más Cultura

Una canción para Leon

“Si el rock and roll es color y dinámica, y fusión y baile, Leon Russell va al punto. Entiende el ritmo, la producción y las ventajas de mantener al público un poco sorprendido”.

En 1970, Ben Fong-Torres escribió en una larga entrevista para Rolling Stone: “Si el rock and roll es color y dinámica, y fusión y baile, Leon Russell va al punto. Entiende el ritmo, la producción y las ventajas de mantener al público un poco sorprendido”.

Tenía 28 años, pero su pelo encanecido prematuramente lo hacía parecer mayor. Con sus distintivos sombreros de copa, que luego cambiaría por los vaqueros, pasaba del piano a la guitarra, que ejecutaba con igual maestría, lo mismo que componía o cantaba con un estilo que contribuyó con mucho al éxito del disco Mad Dog and the Englishmen, de Joe Cocker.

Falleció a los 74 años el 13 de noviembre. Después de haber sido una superestrella en los setenta, podría haber muerto casi en el olvido de no ser por su amigo Elton John, quien compartió con Russell el álbum The Union en 2010, lo que le ganó la atención del público. Todavía grabaría Life Journey en 2014, su último disco.

Russell fue, de acuerdo con Jason Ankeny, “un músico de sesión muy ocupado, autor de canciones de éxito y un cantante con una voz rasposa encantadora, cuyo trabajo solista ayudó a mantener activo el pop de piano y metales en los setenta”. Esto se puede escuchar desde su primer disco, Look Inside the Asylum Choir, de 1968, así como en Leon Russell —maravilloso por una vitalidad irrepetible— Leon Russell and the Shelter People y Leon Live. [OBJECT]

No fue el rock su único terreno. Como escritor de canciones, productor y músico de sesión participó en grupos de blues, country, bluegrass, góspel, surf y otros estilos. Su legado como compositor es de casi 450 canciones, encabezadas por “A Song for You”, grabada por más de 100 intérpretes. Algunas fueron célebres en las voces de Ray Charles (“A Song for You”), The Carpenters (“Superstar”), B. B. King (“Hummingbird”), Joe Cocker (“Delta Lady”) y George Benson (“This Masquerade”).

Su lista de colaboraciones abarca de los Beach Boys a Glenn Campbell, pasando por Edgar Winter, Eric Clapton, Bob Dylan, B.B. King, Willie Nelson, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison, con quien apareció en la sección rítmica que contagió vitalidad al célebre Concierto para Bangladesh.

Otra actuación memorable, recordaría en la entrevista para Rolling Stone, fue cuando dio un concierto para niños con retraso mental en Oklahoma: “Fue una de las experiencias más profundas de mi vida —declaró—. Hice todo lo que pude por dejar de llorar el tiempo suficiente para cantar las canciones. Finalmente dejé de cantar y sólo dije las letras…”.

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.