La Universidad de Monterrey se vistió de "manteles largos" para celebrar el XX aniversario de la Cátedra de Arte Sacro, fundada y presidida por Florencia Infante de Garza, la cual recibió el reconocimiento de la Santa Sede y del Consejo Directivo de esta institución educativa por su incansable labor durante estos 20 años.
TE RECOMEDAMOS: Invitan a regios a cooperar con la Cruz Roja
Durante estas dos décadas, este foro académico, único a nivel mundial, ha contado con la presencia de conferencistas en restauración, apreciación del arte, estética, música, filosofía, iconografía, diseño, y para esta edición tendrá a la cinematografía como tema.
El tema será abordado en tres conferencias por Darío Edoardo Viganò, prefecto de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede.
Para esta fiesta de tres días, la primera conferencia de Viganò giró en torno a "Buscar a Dios en los rincones de los visible. Cinema y Sacro", en tanto que para mañana miércoles llevará a la mesa "El rostro de Jesús en el cinema: historia, modelos narrativos, cuestiones intersemióticas".
Y, finalizará el jueves con la presentación de "El arte sacro en el cinema. Nuevos Lenguajes e inéditas modalidades de narración en los documentales del Centro de producción audiovisual de la Santa Sede", todo esto a las nueve de la mañana en el teatro de la UDEM.
Cabe destacar que para celebrar este XX aniversario, se tendrá del 13 al 15 de febrero el espectáculo de video mapping "Le notti dell´arte sacra" (Las noches del arte sacro) , en los edificios de la UDEM, lo cual se llevará a cabo de las 19:00 a las 22:00, con proyecciones fijas en diversas estaciones, y abierto a todo público.
Para engalanar la inauguración de esta trigésima novena Cátedra de Arte Sacro "La imagen en movimiento en el arte sacro" se contó con la presencia de Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la Universidad de Monterrey, monseñor Alfonso Cortés Contreras, Arzobispo de la Arquidiócesis de León, y representante del Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, Monseñor Rogelio Cabrera López, Arzobispo de la Arquidiócesis de Monterrey.
Además de monseñor Darío Edoardo Viganò, prefecto de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede, Florencia Infante de Garza, presidente fundadora de la Cátedra de Arte Sacro, Carlos Basurto Meza, vicerrector de Educación Superior de la Universidad de Monterrey, presbítero Manuel Olimón Nolasco, representante del Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.
Por su parte el presidente del Consejo de la UDEM, Álvaro Fernández Garza, agradeció y reconoció el esfuerzo de Florencia Infante de Garza "por todo el esfuerzo que le has echado para que esto salga adelante", y reconoció que el hecho de que esta universidad haya arropado esta cátedra, además del obvio perfil católico de la misma, es por la cuestión del humanismo, la historia, y el servicio a la comunidad.
"De aquí salen alumnos con un gran sentido humanista, y en ese sentido el tema del arte tiene mucha relevancia", destacó Fernández Garza.
fsad