Cultura

Habrá recital de Théo Fouchenneret y Alexandre Pascal en el Teatro Isauro Martínez

Antonio Méndez Vigatá, director del IMCE dijo que la presentación propone un diálogo íntimo entre dos intérpretes que comparten una complicidad artística.

La propuesta cultural que se genera dentro del Teatro Isauro Martínez presentará en recital a Théo Fouchenneret y Alexandre Pascal dentro del cierre del Festival de Música de Cámara impulsado por TIM y el gobierno de Torreón a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación, así lo confirmó Cecilia Cansino quien recordó que el espectáculo se realizará el próximo viernes 28 de noviembre las 20:00 horas.

Asimismo informó que continuarán las transmisiones en vivo de la Ópera del Met de Nueva York y para el 10 de diciembre a las 12:00 horas se realizará la ceremonia para entregar el Premio Perla Szuchmacher 2025. Sobre el o la ganadora, será el propio Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura quien lo anuncie el próximo viernes 28 de noviembre.

“En esta ocasión queremos reforzar un poco la promoción del recital que tendremos el viernes 28 a las ocho de la noche. Es un recital con dos franceses Théo Fouchenneret al piano y Alexandre Pascal en el violín, la verdad es que es un recital de gran valor, antes estuvo Théo con nosotros y nos encanta cada vez que nos acompaña”, dijo la directora quien agregó que los precios por acceso son accesibles.

Cansino comentó que en coordinación con las autoridades culturales de Monterrey, cada año se programaba el Festival Internacional de Piano en Torreón, pero al retirarse Jorge Gallegos, fundador y director de la Sala Beethoven, para no perder esta oferta cultural se ideó el Festival de Música de Cámara que arrancó en febrero pasado y que cerrará el 28 de noviembre con el recital referido.

Interpretarán obras clásicas muy importantes

A la rueda de prensa acudió Antonio Edmundo Méndez Vigatá, director del IMCE, quien refirió que en el recital se interpretarán obras muy importantes del repertorio clásico pero también una obra de Charlotte Sohy, compositora francesa de principios del siglo pasado que está siendo redescubierta.

Méndez Vigatá dijo que la presentación propone un diálogo íntimo entre dos intérpretes que comparten una profunda complicidad artística. A través de obras que abarcan desde el romanticismo alemán hasta el lirismo francés de principios del siglo XX, además del folclore español y la melancolía vienesa, la noche invita a un viaje emocional y estilístico marcado por el contraste y la belleza.

El programa abrirá con la Sonata para violín y piano N.1 en la menor, Op. 105, de Robert Schumann, escrita en 1851 durante un periodo de intensa creatividad. Le seguirá el Lied de Marietta, de Erich Wolfgang Korngold, una de las melodías más célebres de Die tote Stadt, transformada aquí en un lamento instrumental cargado de nostalgia y dramatismo. El público escuchará además una selección de las canciones populares españolas de Manuel de Falla.

Tras el intermedio la velada continuará con el Thème varié, de Charlotte Sohy, compositora francesa cuyas piezas destacan por su lirismo, armonías audaces y sensibilidad camerística. El recital culminará con la Sonata en la mayor, FWV 8, de César Franck, una de las cumbres del repertorio camerístico.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.