Con más de 50 actividades en 25 puntos de la ciudad, el Primer Festival del Mitote Lagunero, que de acuerdo al alcalde Román Alberto Cepeda González tuvo una inversión de 4 millones de pesos, concluyó con un saldo positivo. Así lo estableció Antonio Edmundo Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) en Torreón.
En entrevista el funcionario municipal refirió que la asistencia rebasó los 12 mil participantes que originalmente habían proyectado, y la población confirmó estar satisfecha con este primer ejercicio que abrió teatros, galerías, bibliotecas, centros culturales y se apropió del espacio público.
“La gente estuvo muy contenta porque se pudieron traer espectáculos de mucha calidad y además también el visualizar a los artistas locales, porque fue también la final de Mi querido Torreón canta, concurso que había iniciado en el mes de septiembre y que culminó dentro del Festival del Mitote, que yo en lo personal estoy muy satisfecho y contento, y ya estamos empezando a planear el del año que viene, que también tendrá características populares”.
Méndez Vigatá dijo que además la mayoría de los espectáculos que se presentaron fueron gratuitos y para toda la familia. En cuanto a la colaboración de artistas, el director del IMCE dijo que se cuenta con un padrón y algunos fueron directamente para manifestar su interés en participar dentro del festival.
En el caso de las presentaciones de libros se priorizó la visualización que realiza la Coordinación de Literatura y se dio publicidad a los autores que han sido beneficiados a través de la colección Viento y Arena. Pero además un comité realizó el análisis de propuestas que se obtuvieron mediante convocatorias.
“Igual con las presentaciones de teatro, igual eso se deriva, vamos a decir, del resultado de la muestra de teatro municipal. De esa misma seleccionamos algunas propuestas. Para la gente que vino de fuera, por ejemplo el caso de Rubén Maya, él estuvo el año pasado y expresó su deseo de volver a hacer una exposición en Torreón, y él eligió el lugar que fue el Canal de la Perla. Es una propuesta que a mí me gustó muchísimo porque ocupa el espacio de una manera muy interesante”.
Antonio Méndez dijo que en el caso del centro cultural La Harinera los cursos fueron convocados por Mack DosElementos y la idea fue traer a los artistas y posteriormente hacer una exposición con lo que trabajaron los talleristas, con miras a establecer un diálogo entre los creadores consumados y los emergentes y locales.
“Al final quedamos en la cantidad que se había anunciado como inversión; andamos un poquito más abajo y no superamos lo que habíamos presupuestado porque sumamos esfuerzos. Cabe destacar que los artistas que se presentaron en El Mitote no fue de gratis, a todos se les pagó. En algunos casos se dio un intercambio o viáticos. Hubo gente que también se presentó sin cobrar, hay que decirlo, gente que se sumó, que dijo: traigo este proyecto y queremos participar”.
Homenaje a Ramón Shade
Como ejemplo el titular del IMCE refirió el concierto homenaje a Ramón Shade donde la Camerata de Coahuila no cobró por la presentación, el maestro Shade no quiso tampoco recibir un estímulo económico e incluso el Teatro Isauro Martínez no cobró renta debido a que existe un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Torreón. Pero se pagó el servicio de contratación de una tuba.
En contraposición, se realizó la presentación de último momento de Los Cardencheros en Casa Mudéjar y ahí se estableció un pago por sus servicios.
“Para el segundo festival la intención que tenemos es hacer una convocatoria para ver quienes están interesados dentro de la comunidad artística de la ciudad. Hubo casos como el de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea, ahí no hubo remuneración pero ponemos el foro”, comentó el director.
arg