Más Cultura

Tiene Sala Castas nuevas "joyas"

Con 16 obras más en la colección, fue reabierta la galería Castas Mexicanas, en el Museo de Historia Mexicana, además de incluirse una serie de monitores para que el público interactúe.


La reapertura de la galería Castas Mexicanas, en el Museo de Historia Mexicana, se hizo con el apoyo de la tecnología multimedia, así como con nuevas "joyas" en su colección.

Este espacio incrementó de 117 a 133 el número de piezas a exhibir, gracias al apoyo de la familia de Lydia Sada de González, quien aportó la obra justo como fue la voluntad de la coleccionista regiomontana, fallecida el pasado 13 de marzo.

Aunado al incremento de obras, la sala vivió una transformación pues se adecuó su museografía al incluirse una serie de monitores con tecnología de pantalla táctil para que el público interactúe.

La museografía se complementa con la exhibición de dos cigarreras, un dechado y un costurero de la época colonial, con lo cual se apoya a los visitantes para que comprendan cómo vivía la sociedad colonial en la Nueva España.

Por la noche del lunes, 3 Museos rindió un homenaje a la coleccionista Lydia Sada de González, a donde acudieron familiares, promotores culturales y los representantes del Patronato del Museo de Historia Mexicana.

La Galería de Castas Mexicanas. Rostros de nuestro mestizaje abrió sus puertas inicialmente en agosto del 2013, con 117 piezas de relevantes pintores novohispanos como José Joaquín Magón, José de Páez, Andrés de Islas y Miguel Cabrera.

Tras un receso temporal ocurrido en 2015, la galería de Castas tuvo un periodo de cierre hasta el día de ayer. Actualmente fueron integradas 16 obras nuevas a la colección.

Las obras ofrecen un testimonio sobre cómo se conformaron las razas sociales en el periodo Colonial de la Nueva España. Se les retrató para identificarlas y quedara registro de las diferencias sociales de la época.

Esta clasificación separaba a la población en tres tipos básicos: indios, negros y blancos; posteriormente surgían tres grupos secundarios: mestizo, mulato y zambo, de las cuales se desprendían diversas categorías.

Para la creación del espacio se contó con la colaboración del Gobierno del Estado, el Gobierno Federal a través de Conaculta (hoy Secretaría de Cultura) y las empresas CYDSA y Vitro.

La Galería de Castas Mexicanas. Rostros de nuestro mestizaje puede ser apreciada en la planta alta del Museo de Historia Mexicana en horarios de 10:00 a 18:00 de miércoles a sábado, y los martes y domingos de 10:00 a 20:00.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.