Con el fallecimiento de Teresa del Conde se cierra un ciclo en la crítica artística del siglo XX, aseguró María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura, al acudir a la funeraria García López Casa Pedregal a presentar sus condolencias a la familia de la historiadora y crítica de arte, fallecida la noche del jueves a los 79 años de edad.
TE RECOMENDAMOS: Teresa del Conde, desafiante promotora del arte mexicano
“Recordemos que en el siglo pasado hubo tres pilares: Raquel Tibol, Jorge Alberto Manrique y Teresa del Conde, una mujer comprometida con la crítica, ella fue una gran estudiosa en Investigaciones Estéticas: propuso esta visión psicoanalítica”.
Al hablar acerca de homenajes, la funcionaria recordó que Teresa del Conde había recibido la medalla Bellas Artes en 2008, “pero estaremos en la mejor disposición de hacer un reconocimiento a esta mujer que aportó tanto a las artes plásticas de nuestro país. Un legado que, con toda la agudeza de su crítica, nunca ofendió: era una mujer con un gran conocimiento, un gran sentido del humor y una gran generosidad”, enfatizó García Cepeda.
[OBJECT]
Teresa del Conde fue una mujer que dejó su vida y su obra en diversas instituciones, de ahí la posibilidad de unir esfuerzos para rendir homenaje a la historiadora y crítica de arte —la UNAM, la Secretaría de Cultura y el Instituto de Investigaciones Estéticas—, aunque eso dependerá de las pláticas que tengan con la familia.
Ya se planeaba entregarle la medalla al Mérito Universitario de la UNAM en los próximos días. Sólo estaban a la espera de una mejoría en su salud, por lo que ahora se buscará la posibilidad de hacerle un reconocimiento post mortem, a decir de Graciela de la Torre, directora general de Artes Visuales de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
A la despedida de la historiadora acudieron investigadores, artistas y directores de distintos museos, quienes coincidieron en la importancia del trabajo desarrollado por Teresa del Conde a lo largo de su vida, no sólo como creadores de conceptos como la Generación de la Ruptura, sino como impulsora de varias generaciones de artistas.
ASS