Cultura

Televisión Mexiquense y UIEM firman convenio de colaboración

El acuerdo permitirá generar contenidos para promover la diversidad de las lenguas indígenas, la cultura, identidad y solidaridad.

La Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) firmó un convenio de colaboración con el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, a efecto de coordinar y desarrollar acciones que contribuyan a promover la diversidad de las lenguas indígenas, la cultura, identidad y solidaridad de los habitantes del Estado.

El acuerdo se deriva de la visita que realizó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el pasado 14 de febrero a la Universidad Intercultural, donde se comprometió a generar espacios de comunicación para que alumnos de la UIEM formen parte de los talleres que imparte el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, además de involucrarse en la producción de contenidos para programas específicos.

Al agradecer el apoyo decidido del director de Radio y Televisión Mexiquense para que la UIEM siga siendo la mejor del país, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, manifestó que con la ayuda y conocimiento de quienes laboran en esa institución, los alumnos saldrán más preparados, ya que se involucrarán en la realización de cápsulas de algunos programas de radio y televisión, entre otras acciones.

Hoy la Universidad Intercultural está abriendo brecha y ustedes son los primeros que tienen esta oportunidad de venir, expresó el secretario ante alumnos a quienes les dijo “yo siempre he dicho que los sueños se cumplen, se cumplen si hay trabajo y si hay dedicación, después de estas prácticas y de este convenio que vamos a firmar el día de hoy, muchos de ustedes podrán cumplir ese sueño, ese sueño que los hizo estudiar Comunicación”.

Por su parte, Rodrigo Jiménez Solomón, Director General del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, comentó que ambas instituciones harán un esfuerzo conjunto para dar una oportunidad a los jóvenes de seguir preparándose y poner en práctica sus enseñanzas.

Agregó que los alumnos de la UIEM son muy afortunados por contar con un equipamiento que de primer nivel que ninguna otra universidad tiene, y dijo sentirse orgulloso porque 80 por ciento de su matrícula son mujeres.

Finalmente, Aníbal Mejía Guadarrama, rector de la UIEM, expresó que difundir la educación, la cultura e informar a la sociedad mexiquense es un objetivo común entre ambas instituciones y aseguró que ésta es la única institución educativa donde se enseñan las cinco lenguas originarias de la entidad: mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, con una matrícula total de 1396 estudiantes, provenientes de 55 municipios del Estado.

Este convenio de colaboración tiene como objetivo que estudiantes del sexto y octavo semestre de la licenciatura en Comunicación Intercultural, así como docentes, participen en las coproducciones de cápsulas y generen contenidos que aborden temas como: derechos de la mujer indígena, igualdad y equidad de género, no violencia, lenguas maternas, cultura, academia, turismo e identidad de los pueblos originarios.

Una de las primeras actividades que se realizó a partir de dicha firma, fue la práctica de producción y realización en un estudio de TV Mexiquense, en la que participaron estudiantes del octavo semestre, además de personal de producción y noticias del Sistema, quienes al mismo tiempo impartieron un Taller de Producción de Televisión.

LC

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.