Cultura

Teatro Verbatim en la UNAM

Dos experiencias recientes de una modalidad experimental de teatro se han presentado en los territorios de la amada UNAM en los últimos meses.

Dos experiencias recientes de una modalidad experimental de teatro se han presentado en los territorios de la amada UNAM en los últimos meses. Modalidad que responde al nombre de “Teatro Verbatim” y que es una tendencia con aceptación creciente en algunos escenarios norteamericanos y europeos desde hace ya tres décadas. El formato o dispositivo se ha ligado a posturas políticas ante hechos brutales de la historia reciente, o bien, sobre fenómenos sociales que ponen en crisis nuestra existencia en la tierra.

El investigador Anxo Abuín González de la Universidad de Santiago de Compostela lo define así: “La narración verbatim puede definirse como un dispositivo muy básico. Se trata de recoger el testimonio de algunas personas y reproducirlo en una sala para crear algún tipo de reacción de orden político” (“Historia oral, memoria colectiva y comunidad en el teatro del mundo: el caso del Teatro Verbatim”, Revista SIGNA, 2016). Y las narraciones parten de testimonios reales a los que el actor presta cuerpo y voz para traerlas a la presencia de un público en una sala teatral o espacio no convencional.

Mario Espinosa realizó en el Teatro Santa Catarina el espectáculo Verdecruz o los últimos lazaretos, que recupera las grabaciones que realizara la investigadora Beatriz Miranda en los últimos leprosarios que existieron en Ecuador y de grabaciones que el mismo Mario hizo en Colombia, en el pueblo de Agua de Dios, que contó con un enorme leprosario que finalmente cerraría. En contexto de la pandemia de covid-19, Espinosa realizó este espectáculo con los recientemente egresados alumnos del Centro Universitario de Teatro de la UNAM generando un espectáculo inquietante cuya dramaturgia se debió a Ingrid Bravo.

Y la compañía alemana Rimini Protokoll trajo al Teatro Juan Ruiz de Alarcón un par de semanas atrás Conferencia de los ausentes, que pone en juego voces de expertos en torno a las consecuencias de la globalización. Sin embargo, las palabras de esos ausentes no son encarnadas por actores sino por los propios espectadores que asisten a cada función.

Traspunte

Voz a los sin voz

El teatro que ha ensanchado, como la danza, sus posibilidades expresivas. Esta técnica o procedimiento Verbatim (adverbio latino que significa “al pie de la letra” o “palabra a palabra”) puede resultar una solución creativa a muchos asuntos del mundo que, dramatizados, quizá resultan insoportables. Es una opción para dar voz a los sin voz.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.