Cultura

Teatro latinoamericano se da cita en Torreón con el FAT Coahuila 2025

Argentina será el país invitado y se presentarán 16 obras de compañías de México y Latinoamérica, con programación artística y académica en distintos teatros y espacios culturales de la ciudad.

El Festival Alternativo de Teatro Coahuila (FATCoahuila), subirá el telón del 11 al 18 de octubre, con una nueva edición que reunirá a artistas, compañías y públicos en una gran celebración del teatro latinoamericano, donde el acto inaugural se llevará a cabo el próximo sábado a las 20:00 horas en el Teatro Alberto M. Alvarado, con la puesta en escena 'Del tango al diván', de la actriz argentina Inés Montilla.

Así lo dieron a conocer en rueda de prensa celebrada en la Cámara de la Propiedad Urbana de Torreón, el profesor Rodolfo Silva y Consuelo Salas, directora general del festival, donde estuvo como invitado Ariel Martínez, coordinador de Gabinete del Ayuntamiento de Torreón.

Con este festival se marca el inicio de una semana dedicada a las artes escénicas en toda su diversidad, y en esta tercera edición, Argentina será el país invitado de honor y junto a ella participarán agrupaciones de Colombia, Guatemala, El Salvador y México, quienes compartirán escena y experiencias con los grupos locales.

Entre las compañías internacionales destacan La Celestina, Tragicomedia de Lita de Marcialli Producciones, Gato Negro de Gabriela Céspedes, Abra Cadabra del Teatro Libre del Sur, Las Poderosas Teatro de Guatemala y El Teatro de los Sinvergüenza de El Salvador. Desde México llegan Jabalí de Papel (Nuevo León) y la producción  Currutaco (Durango-Colombia), además el público vivirá una experiencia inmersiva con la obra Los Muertos, del grupo Telón de Arena (Chihuahua).

El FATCoahuila reafirma su compromiso con la proyección del teatro de Coahuila, siendo hogar y escenario para compañías que construyen desde este territorio una escena potente y en crecimiento, como Escénica Fantoche, Desierto Teatro, Tropa Cachivaches, Caracol de Luz, Torrente Teatral y Espinoza Producciones, entre otras.

"Es un honor abrir este espacio donde el teatro vuelve a reunirnos como lenguaje común, que nos convoca desde la emoción, la esperanza y la visión de futuro. Es un privilegio estar aquí rodeados de tantas voluntades compartidas que siguen creyendo en la cultura, como un camino para transformar y unir a nuestra sociedad, hoy presentamos programación artística y académica, y adicionalmente estamos reafirmando un sueño colectivo, que nació con la convicción de que el teatro es memoria, futuro y sobre todo territorio de convivencia y construcción de paz", expresó la colombiana Consuelo Salas.

Se contará con una programación académica amplia, donde fortalecerán el diálogo con actrices y directoras teatrales, "la ciudad de Torreón podrá compartir espacios de convivió con directores y actores, Torreón se ha convertido en otro núcleo de Las Poderosas, una colectiva de teatro de Guatemala, que ha desarrollado una metodología de sanación de mujeres sobrevivientes de la violencia", agregó Salas.

Detallaron que el objetivo del festival es hablar y visibilizar, desde las artes escénicas, el estado de Coahuila, en relación y diálogo permanente con Latinoamérica y El Caribe, pero además fortalecer el diálogo con otros estados de la República.

Las entradas a cada uno de los eventos del festival serán económicas, gracias al apoyo que les brinda varias organizaciones e instituciones que se preocupan por la ciudadanía lagunera, como es la Secretaría de Cultura, Bellas Artes, Coordinación Nacional de Teatro, el Gobierno de Cultura, IMCE y el Ayuntamiento de Torreón.

"Los esperamos en este su festival, a vivir el teatro en todo el cuerpo, esperamos que este festival lo hagan suyo, es de ustedes y para ustedes, contaremos con sedes desde la Dirección del Teatro Isauro Martínez que nos facilitó el escenario del teatro Alfonso Garibay, el municipio nos facilitó el teatro Jorge Méndez, tenemos el Teatro Nazas, el Teatro Alberto M. Alvarado y el Mueso Regional de La Laguna, que también nos abrió su espacio para la parte artística y académica, y los espacios de la Universidad Autónoma de Coahuila y Escuela de Artes".

En el festival se presentarán ocho obras internacionales, seis obras de Coahuila y tres obras nacionales, alrededor de 16 espectáculos en toda la semana.

"Traer la cultura y la educación, es una gran obra, y yo como educador me interesa que los jóvenes y la ciudadanía tengan este evento, arriba la educación y la cultura", manifestó el profesor Rodolfo Silva.

Mientras que Ariel Martínez agregó, "siempre es bueno retroalimentarnos, estamos haciendo bien las cosas y hay que mejorar, es muy importante este tipo de eventos que vienen a fomentar la cultura en nuestra ciudad, que es muy rica en etnias, cultura y demás".

Para finalizar, Consuelo anunció que los niños y niñas podrán asistir gratis al festival.





daed

Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de MILENIO desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.