Más Cultura

Solsticio de invierno 2017: por qué es el día más corto del año

Este 21 de diciembre, el invierno entró en el Hemisferio Norte y con él una temporada de noches más largas, hasta la llegada de la primavera.

Ahora sí, el invierno comenzó, aunque el frío reciente insista en hacernos creer que se había adelantado. Este 21 de diciembre, a las 10:28 —tiempo de México— ocurrió el solsticio decembrino. Hoy, la mañana llegó más tarde que de costumbre y la noche caerá más temprano. Es decir, se trata del día más corto —o la noche más larga— del año.

El solsticio ocurre al mismo tiempo en todo el mundo, pero mientras que para quienes vivimos en el Hemisferio Norte marca el inicio del invierno, en el Sur significa el comienzo del verano.

TE RECOMENDAMOS: El invierno ya llegó y así lo celebró Google

¿Qué causa el solsticio?

La respuesta corta es: todo se debe a la inclinación de la Tierra sobre su eje y la forma en que gira alrededor del Sol.

Nuestro planeta no orbita de manera vertical —está inclinado 23 grados y medio en relación con la línea del Ecuador—, de modo que los hemisferios alternan posiciones en relación a su cercanía con el Sol y la intensidad de luz que reciben. Entonces, durante el solsticio de diciembre, el Hemisferio Norte se encuentra en el punto más lejano.

Durante este periodo, la luz solar apunta directamente y de manera perpendicular al Trópico de Capricornio, de modo que todos los lugares situados en el Hemisferio Norte experimentan días de menos de 12 horas.

[Foto: @SkyAlertStorm]


¿Cómo observaban el Sol los ancestros?

Stonehenge

Hoy, gracias a las investigaciones astronómicas y a la tecnología, podemos tener una imagen de este evento desde una perspectiva que nos sitúa en algún punto del espacio. No siempre fue así.

Los primeros humanos curiosos de los fenómenos siderales sólo contaban con la perspectiva terrenal. En Mesoamérica, por ejemplo, se construyeron edificaciones para registrar los movimientos solares, como la Casa de las Muñecas en Dzibilchaltun, en Yucatán, donde se proyectaba la salida del Sol.

En Inglaterra se encuentra el Stonehenge, quizá el monumento astronómico más antiguo, construido entre 2 mil y 3 mil años a.C.

El invierno terminará el 20 de marzo de 2018, día en que iniciará la primavera.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.