Soledad colectiva

Danza


Desde el 19 de septiembre pasado todos hemos quedado un poco rotos. Han sido muchas las vías para reconstruir y reconstruirnos pero ¿cómo rearmarnos y desde dónde? ¿Qué tejido social nos soportaba antes de este episodio de nuestra historia colectiva?

El bailarín Arturo Serrano propone e invita a pensarnos y acompañarnos en este proceso a través de su más reciente trabajo, Un hombre solo, el unipersonal que en la intimidad espacial del Centro Cultural Carretera 45 plantea una serie de textos y danzas que buscan ser un espejo, una afrenta y al mismo tiempo un abrazo que nos resguarda de la sensación de intranquilidad y soledad que muchas veces provoca la normalidad del mundo exterior.

A lo largo de este trabajo en el que cada recurso es aprovechado para afianzar el mensaje del artista, viajamos a través de la psique de este hombre solo que pone sobre la mesa la máxima filosófica de la idiosincrasia mexicana: “la vida no vale nada”.

Muchos momentos en la pieza nos orillan a suscribir la sentencia; en otros, por el contrario, confrontamos: la vida no vale nada, pero amamos, la compartimos, levantamos escombros para preservarla, la honramos y la buscamos. Este hombre solo es él mismo y también es nosotros que desde fuera lo miramos y escuchamos para, poco a poco, mimetizarnos con su pensar, para hacer nuestros sus conflictos y habitar su cuerpo que refleja cada uno de los estados emocionales que comparte. El discurso que constantemente contrapuntea la vida y la muerte, la soledad y la colectividad, y el estado angustioso con la euforia, nos convierte en cómplices de su inquietud, deja de ser un monólogo para convertirse en un encierro colectivo y polifónico en el que todos estamos solos junto al otro, y por nuestra psique desfilan sueños, temores y deseos. La enunciación ligada al movimiento genera un binomio cargado de significantes que grita y expresa la necesidad colectiva de manifestarnos no solo en la intimidad, también frente a una condición social marcada por el cinismo, el horror y la injusticia.

Habitando el cuerpo y la voz del intérprete experimentamos el impulso vital que nos mueve a pesar de todo, a pesar de nosotros, a pesar de la certeza de la muerte. No hay telón, solo silencio y vacío súbitos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.