El artista oaxaqueño Sergio Hernández (México, 1957) presenta obras de gran escala en el Museo de Arte de San Diego, en su primera exposición individual en un museo en Estados Unidos.
La muestra Sergio Hernández: Embers of Oaxaca (Rescoldos de Oaxaca) abrió este sábado 12 mostrando “cinco nuevas pinturas de medios mixtos en hoja de oro a la vista del público por primera vez en la historia”, compartió Roxana Velásquez, directora ejecutiva y CEO del Museo de Arte de San Diego.
En sus redes sociales, Velásquez invitó al público a ver “el impresionante trabajo de Sergio Hernández, integrado por más de una treintena de imponentes obras”.
A detalle
Hace unas semanas, el artista dijo a MILENIO que las pinturas de esta exposición “son una especie de cocina primitiva, elemental. Esas brasas están encendidas, por así decirlo, con un material que contiene azufre y mercurio, y que reaviva el color que tienen las entrañas de la tierra”.
Hernández detalló que el rojo cinabrio es tatemado por el sol hasta convertirse en una piedra negra. “Debe entonces cocinarse envuelto en yeso y ser enterrado dejando una especie de respiradero para que se dispersen los elementos más volátiles y tóxicos del azufre y del mercurio”.
De ese fogón especial surge una costra negra devorada y tatemada por la luz, en cuyo interior queda plasmada una pequeña brasa roja, que se muele y se utiliza como un pigmento que puede ser mezclado con aceite de linaza hasta lograr un óleo, detalló sobre la técnica.
“Estas tablas fueron esgrafiadas, tatuadas, con imágenes de mis pesadillas y luego revolcadas en cenizas de oro. De esas tablas hay 14 en esta exposición, algunas son cenizas solamente; otras tienen todavía la huella del carbón negro encima. Hay temas mitológicos griegos, precolombinos y contemporáneos y otros derivan de los rescoldos de mis pesadillas”.
El artista explicó que en la exposición de San Diego hay nueve obras hechas con cenizas de plomo, rescoldos también del fuego y del contacto con agua ácida o vinagre sobre placas de plomo y con algunos pigmentos históricos, como lapislázuli Fray Angélico, cinabrio, malaquita, tierra de Verona y tierras lavadas de la mixteca que contienen mucho cobre y hierro.
“Presencia respetada”
Edward J. Sullivan, curador tanto de la exposición como de la sección de Arte Europeo del Museo de Arte de San Diego, consideró que Sergio Hernández “ha sido una presencia muy conocida y altamente respetada en el mundo del arte, desde su primera exposición individual en 1980 en México”.
“Para entender su vasta producción que abarca una amplia variedad de géneros —desde la pintura hasta obra en técnica mixta, cerámica, grabado y libros de arte—, necesitamos ver más globalmente, tomando en cuenta las múltiples referencias culturales que abarca su vocabulario visual”, comentó el curador, de acuerdo con la traducción de Mateo Pliego.
Las fuentes de inspiración de Hernández, abundó el experto, se encuentra en los códices, manuscritos ilustrados, posteriores a la ocupación de los invasores españoles a principio del siglo XVI.
Los códices, frecuentemente escritos sobre papel amate, abundó Sullivan, dieron origen a muchas obras de Hernández, incluyendo el Códice Hernandino Mixteco, una serie en la cual el artista reelabora imágenes que retoma de libros del siglo XVI fabricados por artistas anónimos. En estas piezas reformula y da una nueva y vida simbólica a esos complejos manuscritos.
Otras fuentes de inspiración, dice, se extienden desde México hasta Asia. “Se interesa en el arte japonés, especialmente en los manuscritos, rollos y biombos ilustrados”.
“Al menos una obra de la presente exposición apunta hacia tal afinidad. Intitulada La vida en Japón, la pieza muestra una enmarañada red de formas con asomos o sombras de figuras de humanos, animales e insectos”.
El curador concluye: “El espectador de las obras de Hernández es estremecido por el compromiso del artista con la naturaleza. El cosmos, el imaginario galáctico y las referencias a la renovadora energía de la tierra permean su visión universal. Animales e insectos sirven de protagonistas en herméticos dramas que Hernández va creando. El cielo y las estrellas están en constante comunicación con sus contrapartes ligadas a la tierra”.
Sergio Hernández: Embers of Oaxaca (Rescoldos de Oaxaca) estará abierta hasta el 12 de febrero de 2023.
DAG