Más Cultura

Seguro Popular atenderá a niños con fibrosis quística

En 2015 se realizaron 89 mil pruebas entre noviembre y diciembre, según cifras oficiales.

Los niños de entre cero a cinco años de edad que sean diagnosticados con fibrosis quística y que no cuenten con IMSS o Issste serán tratados con el Seguro Popular, el cual cubrirá los servicios de atención médica a través del programa Seguro Médico Siglo XXI, informó la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística (FQ).

El médico Ricardo García, integrante de la Asociación Mexicana FQ indicó que México es el único país del mundo que brinda completamente gratis la prueba del tamiz neonatal, en la cual se incluyó este año la detección de la FQ en los recién nacidos.

Con esta nueva prueba se suman cinco tamices: metabólico, oftalmológico, cardiológico, auditivo y fibrosis quístico.

“En todos los países es un gasto del bolsillo el que se hagan su tamiz. Esto es un esfuerzo del gobierno mexicano para poder implementarlo y tenerlo en ese mismo momento”, dijo García.

En el contexto del Día Mundial de esta enfermedad genética, los médicos integrantes de la asociación lanzaron la campaña #RespiraConmigoFQ, con el objetivo de dar a conocer los beneficios que brinda el Seguro Popular; además, se busca incentivar la participación de la ciudadanía a través de sus redes sociales.

Asimismo, dijo que en 2015 solo se realizaron 89 mil pruebas de fibrosis quística a los menores durante noviembre y diciembre. Ahora, en 2016 ya se ha integrado en el programa.

Actualmente, el país está dividido en cuatro regiones para que se concentren los casos correspondientes en cada una de éstas: la del norte, el pacífico, el centro, y el sur, para que de esta manera se pueda tener en cinco días el resultado y posteriormente asignar una ruta de atención a los menores que requieran de servicios médicos.

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria, congénita, crónica e incurable, que afecta el sistema respiratorio y digestivo. En México se presentan 350 nuevos casos de este trastorno cada año, de los cuales solamente se diagnostican 15 por ciento a una edad promedio de 2.8 años, cuando ya existen complicaciones respiratorias y desnutrición.

Por su parte el médico José Luis Lezana, coordinador de la Clínica de FQ del Hospital Infantil de México Federico Gómez, aseguró que esta patología se debe detectar y atender desde los primeros días de vida, ya que los pacientes sin un tratamiento adecuado pueden morir durante la infancia o la adolescencia; añadió que solo 27 por ciento alcanzan la vida adulta.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.