Cultura

Revista de ciencia ficción veta a más de 500 autores que utilizaron inteligencia artificial en sus textos

La aparición de ChatGPT plantea agudos debates en torno a la propiedad intelectual y el fraude académico.

Una revista estadunidense de ciencia ficción anunció que vetó a centenares de autores después de verse inundada con obras redactadas por robots conversacionales de inteligencia artificial (IA).

Neil Clarke, redactor en jefe de la revista de ciencia ficción y fantasía Clarksworld, declaró el martes a sus seguidores en Twitter que había vetado a más de 500 autores en febrero, a causa de sus envíos "generados por máquinas".

Antes de la aparición de robots conversacionales como ChatGPT, capaces de redactar textos en un lenguaje fluido y en diferentes estilos, Clarksworld se limitaba a rechazar a un puñado de autores cada mes, generalmente por indicios de plagio, explicó Clarke.

"Nuestro reglamento estipula que no queremos obras escritas o hechas con la ayuda de IA", indicó este redactor en jefe.

Pero a "ellos les da igual. Simplemente mienten", explica Clarke.

La aparición de ChatGPT, creada por la empresa californiana OpenAI, que ha recibido miles de millones de dólares de Microsoft, plantea agudos debates en torno a la propiedad intelectual y el fraude académico.

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.