El Teatro José Peón Contreras, uno de los máximos símbolos culturales de la ciudad de Mérida, Yucatán, fue restaurado y remodelado en su mecánica teatral a punto de cumplir sus primeros 110 años que festejará en 2017.
Debido a su trascendencia y con miras a los festejos de este recinto artístico y cultural, el inmueble fue sometido a una profunda restauración con recursos federales y estatales, dijo a MILENIO Roger Metri, secretario de la Cultura y las Artes del estado de Yucatán.
La suma que se invirtió para que el teatro luciera como el día de su inauguración fue de 50 millones de pesos, recursos que se obtuvieron del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice). El funcionario explicó que todavía faltan pequeños detalles, como algunas molduras, puertas y pintura, pero que el recinto ya fue totalmente remodelado y equipado con mecánica teatral, incluso se le dotó de un sistema especial de iluminación con la finalidad de ahorrar energía.
Metri detalló que el espacio, declarado monumento histórico en 1977, cuenta ahora con climatización, butacas, sillas y alfombras nuevas. El Teatro José Peón Contreras es, a decir del secretario de la Cultura y las Artes de Yucatán, uno de los más importantes no sólo del estado, sino del sureste mexicano, ya que es un recinto indispensable para la vida cultural y artística de la región.
"Con todo este trabajo realizado, el foro está listo para el Festival Internacional de la Cultura Maya. Tendremos un Teatro Peón Contreras en todo su esplendor, los asistentes podrán disfrutar del aire acondicionado en la sala principal; de igual forma, los camerinos ya cuentan con aire acondicionado para que los artistas lo disfruten".
Festejos de aniversario
El teatro Peón Contreras cumplirá 110 años en febrero próximo, así que quienes acudan en estos días al recinto van a disfrutar de un gran escenario totalmente renovado.
Para este fin se invirtieron 50 millones de pesos en dos etapas, en la primera se destinaron 30 millones de pesos y en la segunda etapa 20 millones de pesos.
Con el primer monto económico se renovó la mecánica teatral, el sonido digital, se cambiaron las alfombras y las butacas. Mientras que la segunda parte de la inversión se destinó a la estructura del teatro, por eso hasta el final se dejó la pintura de interiores, y el desalojo de una comunidad de palomas que anidó por años en este teatro.
Roger Metri recordó que el Teatro José Peón Contreras nació como un teatro de opereta. Luego sufrió muchas transformaciones, incluso se convirtió en cine; años después estuvo abandonado hasta que lo rescató el gobernador Francisco Luna Kan (1976-1982).
En su devenir histórico, apuntó, el teatro ha recibido a grandes personalidades como María Félix, Sara García y Pedro Infante, así como a Omara Portuondo y a Armando Manzanero.
"Hasta ahora pudimos intervenir de nuevo el Teatro José Peón Contreras para que recobre todo su esplendor, considerando que es uno de los grandes y más bellos foros del país".
Adelantó que para enero de 2017 se organizará un digno festejo y que el programa oficial lo encabezará la Orquesta Sinfónica de Yucatán; aseguró que será un acto protocolario digno del Teatro José Peón Contreras.
Claves
El Teatro José Peón Contreras, inaugurado en 1907 está dentro de los foros centenarios del país:
Teatro Principal de Puebla 1759
Teatro Principal, de Guanajuato, 1788
Teatro Manuel Doblado, de León, 1800
Teatro Victoria, de Durango, 1800
Teatro Juan Ruiz Alarcón, de San Luis Potosí, 1825
Teatro Ocampo, de Michoacán, 1830
Teatro Francisco Javier Clavijero, de Veracruz, 1836
Teatro de la Reforma, de Tamaulipas, 1865
Teatro Degollado, de Jalisco, 1866
Teatro de la Ciudad, Puebla, 1868
Teatro Xicoténcatl, de Tlaxcala, 1873
Teatro Hidalgo, Colima, 1883
Teatro Morelos, de Aguascalientes, 1885
Teatro de La Paz, de San Luis Potosí, 1894