Ediciones Odradek presentó una valiosa reedición de El canto de los grillos en el Palacio de Bellas Artes. Se trata de una obra de teatro poco conocida del escritor Juan García Ponce (1932- 2003), pero que vuelve a ver la luz después de muchos años.
“Aunque no fue un éxito, El canto de los grillos tuvo mejor suerte y García Ponce, para aquel entonces, ya hacía lo que quería hacer en el teatro y en el medio cultural, su influencia se notaba con más fuerza”, dijo María Luisa Herrera, asistente de García Ponce.
Ella estuvo acompañada por Ángel Cuevas, Ángel Aurelio González Amozorrutia y el escritor Ricardo E. Tatto, autor del prólogo de este libro, que no se había vuelto a editar de forma individual hasta que Ediciones Odradek lanzó esta edición con la participación de Alfonso D'Aquino y González Amozorrutia.
“En sus primeros años se dedicó a la dramaturgia y a la crítica de teatro. Creo que El canto de los grillos es esencial para entender a cabalidad la obra de Juan García Ponce”, agregó Herrera, quien recordó algunas anécdotas sobre el escritor, con quien trabajó.

Aniversarios
La reedición de El canto de los grillos se publicó para conmemorar el 90 aniversario del nacimiento del autor, el 22 de septiembre de 1932.
El escritor yucateco falleció en Ciudad de México el 27 de diciembre de 2003, por lo que se espera que se realicen más actividades alrededor de su obra.
Además de la obra de teatro, el libro contiene anexos fotográficos de archivo y textos de Luisa Josefina Hernández, José Luis Ibáñez y Carlos Valdés, así como el prólogo de Tatto.
“Celebramos que se vuelva a reeditar el libro acompañado de imágenes que nos lleva a una travesía por el tiempo. La obra en su versión original es de difícil adquisición pero ahora, al reeditarla, la obra de Juan García Ponce será accesible para las nuevas generaciones. El canto de los grillos se vuelve a escuchar”, opinó González Amozorrutia.
El canto de los grillos es una obra en tres actos que en 1956 le dio al autor el Premio de Teatro Ciudad de México. En 1958 la publicó la Imprenta Universitaria de la UNAM.
“Juan García Ponce era un tipo excepcional, gran lector, un escritor prolífico que en su tierra, Mérida, no es tan valorado como en Ciudad de México. De hecho, la obra El canto de los grillos no fue tan bien recibida en su momento y él mismo se fue alejando de la dramaturgia pues ya podía hacer lo que quería”, dijo Tatto.
Durante el evento, la actriz Susi Estrada realizó una lectura dramatizada de un fragmento de la obra.

Rescate
Tatto, señaló: "Es heroico lo que hace Ediciones Odradek en un presente editorial donde los intereses de los grandes sellos son orientados a las ventas, pero en este caso, Odradek va a contracorriente y rescata obras no necesariamente tan conocidas, ni que apelan a un gran público, pero que son de un gran valor histórico y literario, como el libro que presentamos hoy”.
El canto de los grillos es una obra dramática que satiriza y da cuenta de los avatares de una familia yucateca, cuya parsimonia se ve interrumpida por la llegada de una visitante de Ciudad de México. Los personajes que pululan por sus páginas son una muestra representativa de ciertos tipos y tópicos que, a la larga, irán convergiendo en un conflicto de índole moral y generacional, en el que la tensión de la historia se verá acicateada por un choque entre usos y costumbres de la provincia, en contraste con los modos del ser capitalino.
Cuatro de sus libros forman parte de la Biblioteca Juan García Ponce de Ediciones Odradek, sello que se ha dedicado a rescatar su obra.
“Los lectores de Juan García Ponce somos un club que, para leerlo, hay que echarle ganas, rastrear los ejemplares, incluso, en la librería que lleva su nombre en Mérida no tienen sus libros y todavía hay mucho qué hacer, mucho trabajo alrededor de él”, finalizó Ricardo E. Tatto.
hc