Más Cultura

Recolectan tapas de plástico para ayudar a niños y jóvenes con cáncer

La organización de la sociedad civil Banco de Tapitas auxilia a la Alianza Anticáncer Infantil, en Monterrey, Nuevo León, que atiende alrededor de 400 pacientes sin seguridad social.

Familias completas de diferentes delegaciones en la Ciudad de México donaron alrededor de 1 millón de tapas plásticas de refrescos, jugos, limpiadores y demás productos comerciales para que sean procesadas y generen recursos económicos dirigidos a cubrir tratamientos médicos, así como el traslado, hospedaje y la alimentación de niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer.

En medio de juegos, concursos y antojitos preparados por vecinos, las familias llevaron hasta el Parque Lineal Gabriel Ramos Millán, en Iztacalco, desde pequeñas bolsas hasta contenedores de tapas recolectadas en sus comunidades, en escuelas o en su propio hogar.

El destinatario final de la colecta, señaló Raquel Rangel, embajadora de la organización civil Banco de Tapitas, es la Alianza Anticáncer Infantil, en Monterrey, Nuevo León, que atiende a alrededor de 400 pacientes sin seguridad social.

Reciclaje y ayuda

"Cada tapita vale oro y salva la vida de menores, incluso de jóvenes de 21 años, que por alguna razón no tienen Seguro Popular o carecen de los recursos esenciales para trasladarse a las zonas hospitalarias para recibir quimioterapia y medicamentos", explicó Rangel.

Por lo regular, comentó, las tapas enviadas a la Alianza Anticáncer Infantil se limpian, clasifican y pasan por un proceso de trituración hasta convertirse en polvo, que es comprado por empresas fabricantes para realizar otro tipo de objetos con polietileno tereftalato.

"Los beneficiarios son de diferentes partes del país. Si un niño de bajos recursos carece de seguridad social tiene la opción de acudir a recibir tratamiento en Monterrey con todos los gastos pagados de transporte, alimentación y hospedaje", destacó.

Los costos invertidos en cada paciente oncológico varían según el tipo de cáncer, su etapa, el tratamiento requerido y las intervenciones quirúrgicas. "A veces solo se beneficia a tres con los recursos obtenidos".

"También cumplimos sueños", abundó Rangel, tras recordar la historia de Fernando, un menor con leucemia. "Se sometió a diversos tratamientos y cirugías; uno de sus sueños era ir al campo militar y vestirse de paracaidista, lamentablemente el pequeño falleció en la última operación, pero nosotros nos quedamos con la gran satisfacción de haberlo ayudado a cumplir su sueño".

Los donadores

Héctor Miranda, de la organización Contraloría Ciudadana para la Vigilancia y Transparencia, supo de la convocatoria y desde hace 9 meses se dedicó a recolectar en su colonia, escuelas primarias y preparatorias, 49 mil 102 tapas.

"Como organizaciones de la sociedad civil nuestro deber es atender las demandas ciudadanas y nos enteramos sobre la importancia que tienen las tapas en la atención de cáncer, por eso nos dimos a la tarea de pedir a estudiantes, vecinos y familiares que en lugar de tirarlas nos las dieran, por tratarse de una noble y buena causa", agregó Miranda.

Las familias, convocadas a través del sitio www.bancodetapitas.wixsite.com, dieron algo más que plástico. De la mano de sus padres, pequeñas de 5 años llegaron con su trenza en la mano para donarla con el fin de que sirvan para hacer pelucas.

En plena verbena, Elizabeth Rivera cortó la trenza de su hija Yoali. La menor, sonriente, exhibió y entregó a los organizadores su trenza. "Mi esposo es sobreviviente de cáncer testicular y hace poco los médicos tenían la sospecha de que mi hija tenía leucemia", comentó la madre.

"Luego de varios estudios descartaron que tuviera esa enfermedad, todo obedecía a un problema de su sistema inmunológico. Pero mi niña se sensibilizó mucho con la enfermedad de mi esposo y con lo que ella supuestamente tenía, por eso me dijo que quería donar su cabello para que le sirva a quien realmente lo necesita", explicó la señora.

Emilio Serranos Jiménez, integrante del consejo estatal Somos Más, fue el encargado de informar que se reunieron más de 1 millón de tapas y que cada vez más sus convocatorias son atendidas por un mayor número de gente.

"Esta es una fiesta familiar de recolecta de tapitas para ayudar a niños, a jóvenes, que jamás conoceremos pero que merecen una opción de vida", señaló.

Maripaz Sáenz de Soberón, presidenta del Patronato de Somos Más, abundó: "Lamentablemente, la situación de salud y cáncer en México no es la mejor. Seguimos teniendo rezagos importantes que nos impiden mejorar las condiciones generales de los pacientes. Para poner un ejemplo, hay 220 oncólogos (infantiles) que son tres veces menos que lo que se necesita para atender todos los casos que existen de niños con cáncer, con sus respectivas consecuencias".

En el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), donde se llevó a cabo la inauguración del segundo Coloquio de Cáncer Infantil organizado por Casa de la Amistad a 25 años de su fundación, Sáenz de Soberón aseguró que el compromiso con los niños debe ir más allá de los hospitales y centros atención.

"En los últimos meses, hemos escuchado con pesar los recortes que el sector salud ha venido sufriendo y no podemos más que alzar la voz en nombre de un sector que si ya tenía rezagos, hoy se ve aun más comprometido. En nombre de los pacientes y de Casa de la Amistad hacemos un llamado al gobierno federal para que reconsidere toda acción que vaya en detrimento del bienestar y la salud", señaló.

Según las estadísticas de la Secretaría de Salud

7 mil nuevos casos de leucemia infantil se diagnostican cada año

2,500 decesos de menores son provocados por ese tipo de cáncer

50 por ciento es la sobrevida promedio debido a que se detecta en etapas avanzadas

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.