Quién no ha probado una rica torta ahogada, cuyo ingrediente fundamental es el bolillo o birote remojado con salsa de tomate o jitomate, como también es conocido por los tapatíos y su salsita picante, acompañado de cebolla con limón y algunas rodajas de aguacate.
O la torta o lonche, otro modismo muy de los jaliscienses de jamón, frijolitos o pierna que te quita el hambre y te saca de un apuro, de manera rápida y deliciosa. Pues todas estas joyas de la cultura gastronómica de Jalisco y México no serían posibles sin el birote.
Pero, ¿de dónde viene el bolillo?
Este rico pan salado, tiene una mezcla cultural e histórica. Primeramente el bolillo está hecho de trigo y no de maíz, como una gran parte de la comida y antojitos mexicanos.
Durante la época colonial, los españoles trajeron el trigo a territorio americano y comenzaron a hornear panes con este grano.
Sin embargo, la variación del bolillo llegó a México durante la ocupación francesa y este tipo de pan se afianzó en el país durante la época del porfiriato, puesto que Porfirio Díaz le dio a prácticamente toda la nación una gran influencia francesa, desde edificios, hasta el transporte y la cocina no podía faltar.
Y ¿por qué se le conoce cómo birote?
Una de las leyendas acerca del origen de este delicioso pan, que es suave por dentro y tostado en la cubierta, es que fue traído a México por Camille Pirotte, quien era uno de los panaderos de la corte de Maximiliano de Habsburgo.
El pan que no era consumido por los franceses, era regalado a la población mexicana, por eso, este pan era más duro. La gente, cuando veía a los repartidores de esta pieza de pan dura, gritaba el apellido del panadero Pirotte, o al menos eso intentaba, puesto que la pronunciación gala era complicada y por por lo tanto sonaba como "el birote, ahí está el birote".

Otras versiones dicen que los responsables de traer el birote a México fueron una familia de panaderos de apellido Birot o Birrot. Cualquiera que haya sido el responsable de esta aportación culinaria, nunca imaginó que daría pie a uno de los platillos más representativos de Jalisco y México, como la torta ahogada.
¿Qué se puede preparar con el bolillo o birote?
El bolillo tiene también una gran variación, pues se puede considerar que el birote es una de ellas y no el mismo pan. El birote es más duro, correoso y salado que el bolillo, sin embargo, el tapatío tiende a nombrar como birote ambas piezas.
Otra variación del birote son las teleras, que se usan comúnmente para preparar las tortas o lonches, como se le conoce en Jalisco al bolillo o birote con algún guisado dentro. Hay mucha variedad, puede tener dentro papas con carne, frijoles con queso, sólo queso, untado con crema o mayonesa, e incluso hay personas que acompañan el mole con un birote.

Pero no sólo comidas saladas pueden ser acompañadas con el birote, los molletes dulces con su dulce de leche, cajeta o mermelada untados, son una delicia para comer acompañado por un vaso con leche, café o chocolate.
Y qué decir de la tradicional capirotada, platillo típico de la época de cuaresma, que consiste en remojar el birote en una especie de té que se realiza a base de piloncillo, hay quien gusta de remojar en leche en lugar de agua.
El platillo lleva nuez, pasa y hay a quienes les apetece agregar queso de mesa encima para que se funda.
No importa cómo le digas, lo importante es disfrutar este rico pan que te sirve para realizar o acompañar exquisitos platillos.
OV