Cultura

La agenda cultural esta semana en Guadalajara tiene espectáculos de nivel internacional

Artistas desde Argentina, Suiza y el Reino Unido llegarán a la capital tapatía esta semana del 30 al 4 de julio

Guadalajara tendrá una semana llena de espectáculos provenientes de diversas latitudes. Desde el cantante británico James Blunt, el tributo argentino a su compatriota Gustavo Cerati y el director de orquesta Emmanuel Siffert, al mando de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, traerán a la perla tapatía una muestra de talento multicultural.

Preparate para arrancar el mes de julio con las ofertas culturales que RECREO tiene para ti, visitante o habitante de la ciudad de Guadalajara y disfruta de tu estancia en la ciudad.

Todo un ícono del pop internacional

James Blunt no sólo canta; conecta. Con su carisma único y su humor característico ¡famoso por su ingenio en redes sociales!, el icónico cantautor británico se presenta en la Perla Tapatía, prometiendo un viaje musical inolvidable con sus baladas y ritmos inconfundibles.

El músico garantiza una velada íntima, a pesar de los escenarios masivos. Su voz, llena de matices,logra transmitir amor, desamor, nostalgia y esperanza en cada nota.

Con una carrera que lo ha consolidado como uno de los artistas más queridos de la última década, Blunt ofrecerá un concierto lleno de nostalgia, pasión y esos himnos que han marcadogeneraciones.

  • Jueves 3 de julio 
  • 21:00 horas 
  • Auditorio Telmex

¡Ni santo, ni grial! Spamalot llega con su armada cómica

Spamalot, la delirante "lovestory" entre el Rey Arturo y su mesa redonda, desembarca en Guadalajara para redefinir el concepto de "teatro musical".

Y lo hace a punta de coconotes, patadas de vaca voladora y un Conejo Asesino que hará gritar hasta al más valiente caballero.

Adrián Uribe, Adal Ramones, Omar Chaparro, Germán Ortega, Freddy Ortega, Faisy, Ricardo Fastlicht y Ricardo Margaleff encabezan esta tropa de cómicos de alto calibre, prometiendo una noche de humor irreverente, canciones absurdas y gags imposibles. En el centro del huracán, la diva todopoderosa: Susana Zabaleta como "La Dama del Lago", lista para robar el escenario con su voz y su sátira deslumbrante.

  • Viernes 4 de Julio 
  • 20:30 horas 
  • Auditorio Telmex

Enciende la distorsión con el ritual Underground

¡Atención! puristas del rock. Una corriente eléctrica de rock alternativo está a punto de sacudir los cimientos del Estudio Diana, con un concierto que es una inmersión total en el sonido crudo y la actitud desafiante del género.

Los Wilders, The Grial y Rvins no vienen a tocar, vienen a invadir. Traen consigo una noche cargada de riffs contundentes, letras sin concesiones y una energía visceral que promete convertir el escenario en un campo de batalla sonora. Este es el auténtico Underground Rock: guitarras que desgarran, ritmos que golpean y una conexión electrizante donde el público no es espectador, sino parte esencial del ritual.

  • Viernes 4 de julio
  • 19:00 horas 
  • Estudio Diana

JOHN MILTON • HIPNOSIS EN VIVO

Desafía los límites de tu mente.

¿Alguna vez imaginaste revelar secretos ocultos, reír hasta perder el control o vivir una aventura surrealista, bajo hipnosis?

El carismático John Milton, reconocido internacionalmente por sus shows electrizantes, llega a Guadalajara para convertir al público en estrellas improvisadas de su escenario.

Los voluntarios vivirán situaciones hilarantes e inesperadas con demostraciones de hipnosis que desafiarán lo que creías posible.

“No es magia… es el poder de tu mente liberada", dice John Milton.

  • Jueves 3 y viernes 4 de julio 
  • 20:30 horas
  • Teatro Galerías

Voces que conquistan muros sagrados

El Coro del Estado de Jalisco canta a los gigantes de la ópera: Un viaje lírico gratuito por Verdi, Mozart y Puccini bajo la batuta de Mauricio Ortega en la sala Higinio Ruvalcaba.

Las bóvedas centenarias del Ex Convento del Carmen vibrarán con la potencia dramática de los grandes maestros de la ópera.

Más que un recital, esta velada promete ser un naufragio en el alma colectiva de la ópera: desde la solemnidad trágica de Verdi hasta la luminosidad mozartiana, pasando por el arrebato romántico de Puccini.

El coro —compuesto por más de 40 voces entrenadas— demostrará por qué los conjuntos corales son el corazón pulsante de este género, capaz de evocar multitudes, secretos celestiales o tormentas de pasión con igual intensidad.

  • Martes 1 julio
  • 19:30 horas 
  • Ex Convento del Carmen

Tras las Huellas del Carmen: Un Recorrido por el Alma Arquitectónica de Guadalajara

El Barrio del Carmen, uno de los núcleos históricos más fascinantes de Guadalajara, desvelará sus secretos arquitectónicos en un recorrido que inicia en el Parque Rojo. Esta caminata de dos horas invita a explorar la evolución estética y social de la ciudad a través de sus fachadas, patios y leyendas, con énfasis en obras vinculadas a gigantes como Luis Barragán y Rafael Urzúa.

Más que un simple paseo, esta iniciativa propone una inmersión en capas superpuestas de tiempo: desde las casonas porfirianas hasta el funcionalismo moderno. El Carmen, testigo silencioso de la transformación urbana, revela aquí su doble condición: refugio de intimidad doméstica y escaparate de innovación arquitectónica.

  • Martes 1 de julio
  • 17:00 horas 
  • Punto de partida Parque Revolución

Un espectáculo que desafía la paternidad

La obra Una Nueva confusión es una comedia que plantea una pregunta universal: ¿Qué harías si tu mundo se pusiera patas arriba de la noche a la mañana?

La historia sigue a un hombre que descubre que su esposa ha dado a luz a tres bebés que no se parecen en nada a él, desencadenando una serie de situaciones hilarantes y desconcertantes.

Con un elenco talentoso y una dirección astuta, Una Nueva Confusión promete ser una noche de teatro inolvidable, llena de risas y reflexiones sobre la paternidad, la identidad y las sorpresas que la vida nos tiene reservadas. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta obra que seguramente te hará reír y reflexionar.

  • Viernes 4 julio
  • 20:00 horas 
  • Teatro María Teresa

Dos voces, un mismo territorio íntimo

Desde Argentina llegan Sofía Álvez y Camila Ferrari en una extensa gira que tendrá parada en Cuerda Cultura en Guadalajara para dar una muestra de la música que transmite.

Esta dúo es un diálogo musical entre dos sensibilidades que, aunque distintas en trayectoria, comparten una búsqueda esencial: la verdad desnuda de la canción.

Este concierto es su oportunidad de oro para trascender el circuito under y mostrar por qué su nombre empieza a circular con insistencia entre los cazatalentos y los oyentes exigentes.

  • Jueves 3 julio 
  • 19:00 horas 
  • Cuerda Cultura (Garibaldi 580)

Viaje sonoro para revivir a Soda y Cerati

La música de Soda Stereo y Gustavo Cerati, faros inmortales del rock en español, resonará con fuerza en Guadalajara gracias al tributo argentino Doble Vida: El Homenaje.

El Foro Independencia —Av. Independencia 166, Colonia Independencia— se convertirá en el epicentro de un viaje musical que promete atravesar décadas de genialidad.

Doble Vida no es un simple cover band; es un proyecto consolidado desde Argentina, reconocido por su fidelidad al sonido, un recorrido exhaustivo y apasionado por la discografía de Soda Stereo, desde los himnos new wave de los 80 de Nada Personal, Persiana Americana hasta las obras maestras de madurez como Sueño Stereo, sin olvidar los momentos cumbres de la carrera solista de Cerati.

Si el vacío que dejó Cerati aún resuena en tus playlists y los riffs de Soda Stereo siguen siendo tu banda sonora, Doble Vida: El Homenaje es tu cita obligada para cantar a todo pulmón, recordar y celebrar el legado imborrable de unos genios del rock en español.

  • Viernes 4 de julio 
  • 20:00 horas 
  • Foro Independencia

La OFJ despliega rarezas musicales

Un diálogo transatlántico entre genios franceses y la precisión helvética es lo que ofrece la Orquesta Filarmónica de Jalisco en su quinto programa de temporada. Dirigidos por el aclamado maestro suizo Emmanuel Siffert, los músicos explorarán obras que van del romanticismo ardiente de Berlioz al impresionismo olvidado de Vincent d'Indy, incluyendo una joya redescubierta del compositor suizo René Gerber.

El director invitado es un alquimista sonoro, Siffert, director musical de la Orquesta de Cámara de Ginebra, es reconocido por su minuciosidad interpretativa y especial afinidad con el repertorio francés.

  • Miércoles 3 de julio 
  • 20:30 horas
  • Teatro Degollado

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.