Más Cultura

Presentarán documental del huracán Hilda a 60 años

Hasta el momento no hay sitio, pero será el 19 de septiembre la muestra.

Aunque en gran parte de la huasteca los estragos de las lluvias ya tenían efectos, incluso en las zonas bajas de Tampico, fue a partir del 19 de septiembre de 1955 que el terror tuvo nombre propio: Hilda.

En este 2015, se cumplen 60 años desde que inició la pesadilla con la llegada del huracán que marcó a la ciudad con la catástrofe y que se extendió hasta principios del mes de octubre, exactamente el día 2, cuando la ciudad quedó cubierta de agua, dejando muertes, experiencias y una serie de archivos que hoy el investigador y documentalista Francisco Ramos Alcocer, une en una serie de documentales que busca lleguen a las viejas y nuevas generaciones.

Pero el proyecto para reunir la historia en torno al huracán y su efecto posterior, la inundación de Tampico, no comenzó este año, sino en el 2004, cuando en equipo se dieron a la tarea de compilar información, fotos, video y anécdotas sobre aquella tragedia del 55.

Junto a Alfredo Aguayo Meléndez propietario de Casa Aguayo, Marco Flores y Patricia Reséndiz, cronista adjunto y la directora del archivo histórico de Tampico en aquel entonces, respectivamente, forjaron el proyecto que dio vida a un documental de una hora a manera de cronología sobre el fenómeno, presentado en el año 2005, cuando Hilda cumplía 50 años de haber visitado la huasteca.

"En aquél entonces quedaron muchas entrevistas, muchas fotografías fuera que justo en una búsqueda de otro trabajo volví a encontrar y asumí que era esta, los 60 años, una fecha muy importante para sacarlos a la luz" dijo en visita a la redacción de MILENIO TAMAULIPAS.

En total, hay dos mil 500 fotografías y más de mil entrevistas en varias horas de video, además de los vestigios que lograron recuperarse y obtenerse gracias al surgimiento del internet, para conformar una saga de cuatro documentales que serán presentados, tentativamente, el 19 de septiembre y del que se busca el espacio idóneo.

"Aún no tenemos el espacio, eso es lo que estamos afinando, tener un lugar adecuado para mostrar a las nuevas generaciones a quienes saben de esa historia, un ejemplo de lo que sucedió y recordar que somos susceptibles a que vuelva a ocurrir" dijo el historiador local quien gracias a su investigación en torno al fenómeno ha podido hacer una análisis ante el Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres).

Además de las anécdotas de vecinos, hay entrevistas con fotógrafos de la época, con bomberos rescatistas, incluso con elementos de la Fuerza Aérea Mexicana que ayudaron a salvar vidas "y que nadie reconoció como tal, son héroes anónimos".

Los cuatro documentales detallan el previo al impacto de Hilda, las inundaciones en la huasteca sobre la margen del río Pánuco, luego los estragos que dejó el huracán categoría 5 el 19 de septiembre de 1955 y posteriormente los nuevos embates de la naturaleza que culminarían con la inundación que sigue impactando con la continua rotación de fotografías históricas.

"Muchos se centran la inundación de Tampico, pero cuando eso ocurrió la tragedia ya estaba en la huasteca de Veracruz y San Luís Potosí, allá ya había muertos y eso también será relatado".

Aunque para esa fecha se tiene tentativamente una presentación, no se reproducirá completamente el documental ya que son más de cuatro horas, pero se tiene prevista una presentación especial.

"Necesitamos no olvidar y que las nuevas generaciones sepan qué pasó, que somos susceptibles a que vuelva a pasar, y sobre todo reconocer que no estamos preparados".

"Hoy incluso pasamos por una situación anecdótica que le da más realce, con la desaparición de los mercados que en fotos durante la inundación simbolizan el tamaño de la tragedia que vivió la ciudad" explica Alcocer quien tiene en su haber casi una treintena de trabajos sobre Tampico y su región.

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.