El pasado 30 de abril, Maribel Torre, y Eugenio Elías, directora general y director artístico de DeQuinta Producciones, fueron reconocidos en Nueva York con el premio Global Jazz Citizen por la organización Jazz at Lincoln Center (JALC). El trompetista Wynton Marsalis, director artístico de JLCO, destacó que al frente de esta empresa mexicana “han demostrado con visión y pasión que el jazz no tiene fronteras. Su compromiso con la excelencia artística, la formación de nuevas audiencias y el respeto por la historia del jazz hacen de ellos verdaderos socios culturales. Este premio es una celebración de su labor y del espíritu abierto y receptivo del pueblo mexicano.”
Empresa fundada en 2010, DeQuinta Producciones en 2013 firmó un convenio exclusivo con JALC para organizar el ciclo de conciertos, clases maestras y talleres NY Jazz All Stars. En entrevista, Maribel Torre recuerda que presentaron su propuesta con incertidumbre. “Sin embargo, en el primer encuentro con el programador de JALC entendieron muy bien cuál era nuestra intención. Expusimos nuestra idea de traer a México a los mejores y más grandes exponentes del jazz para que el público se enterara de lo que estaba sucediendo en la actualidad. Así que el reconocimiento tiene que ver, básicamente, con la confianza que nos tuvieron desde hace 14 años”.
Para Eugenio Elías, este reconocimiento implica un valioso voto de confianza hacia su labor y un gran incentivo para seguir adelante. Gracias a este ciclo, dice el también trompetista, se ha logrado “tender un puente entre Nueva York y México en torno al jazz. Más que para aprender de forma académica, ha servido para que los músicos aprendan a partir de la experiencia de cada uno de estos maestros, que se les contagie en su búsqueda personal. En la academia se aprende lo general, pero lo particular se aprende al contacto personal con los grandes maestros”.
Elías señala que NY Jazz All Stars inició con la participación del baterista mexicano Antonio Sánchez y su grupo Migration. “Maribel y yo ya lo habíamos promovido en los conciertos que dio con su trío en el Teatro de la Ciudad, en el Festival Internacional Cervantino y en el Palacio de Bellas Artes. Antonio era la punta de lanza del movimiento del jazz en México por su ejemplo de ética de trabajo, disciplina y la manera de tomarse las cosas con rigor, por eso lo elegimos para iniciar el ciclo en marzo de 2013”.
Con la participación de más de 400 músicos, a lo largo de estos años nunca se ha cancelado un concierto, lo que habla del trabajo de equipo que ha logrado DeQuinta Producciones y la responsabilidad de los músicos. De acuerdo con Torre, “todos los que han participado en el ciclo regresan felices a su país, además de que se vuelven nuestros propios promotores porque corren la voz en Nueva York. Esto lo pudimos constatar cuando estuvimos allá: más de la mitad de los músicos de la Lincoln Center Jazz Orchestra han venido a México y cuando vamos a cualquier club de jazz, como el Smalls, el Village Vanguard, el Smoke o el Blue Note, siempre encontramos por lo menos a dos o tres músicos que ya hemos traído a México. Estamos trayendo la excelencia y la actualidad del jazz a México”.
El premio es un enorme incentivo, agrega Torre, pues “a pesar de que hubo pandemia y de que el público no responde como nosotros esperaríamos, nos obliga a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y convicción, pues como promotora cultural siempre me he involucrado en proyectos de excelencia. El reconocimiento nos obliga a seguir redoblando esfuerzos para traer estos conciertos al público y a los músicos mexicanos. La comunidad en torno al jazz ha crecido muchísimo con los conciertos, las residencias de músicos, los talleres y las clases maestras que hemos organizado”.
El director artístico de DeQuinta Producciones señala que no habían dimensionado la importancia del reconocimiento hasta que estuvieron en la ceremonia, en la que también se otorgaron premios a H.E. Huda Alkhamis-Kanoo, Toshiko Akiyoshi y a Greg Quigley. “Nunca habíamos estado en una gala —comenta entusiasmado—, donde nos dimos cuenta de su trascendencia. Asistió, entre otros, la nieta de Duke Ellington, porque se festejaban 125 años de nacimiento del músico y 30 años de Essentially Ellington, programa de educación para secundarias y preparatorias que se realiza a partir de las interpretaciones de su obra y de otros músicos. La entrega del reconocimiento fue en un contexto que nos sobrepasó”.
Como promotora de jazz, Maribel Torre ha valorado la importancia de saber escuchar. “He aprendido, a través del jazz, que todas las voces cuentan, que no hay una voz más importante que otra, y que hay que escuchar el doble de lo que se dice, de lo que se expresa. El jazz es la música de la democracia y todos los que tienen algo que decir van a ser escuchados por los demás con respeto. Esto lo he aprendido no nada más para la música, sino para la vida en general: el respeto a las demás voces”.
Por su parte, Eugenio Elías afirma que “cuando un grupo de personas se propone trabajar con ese respeto, el resultado es mucho mejor que la suma de las partes. Justamente eso es un ejemplo de lo que debería aplicarse para el buen funcionamiento de una sociedad. Estamos lejos de eso, pero es una meta que podríamos fijar para entender que todo funciona mejor cuando hacemos la cosas juntos para un bien común. Reitero lo que dijo Cortázar en 1963: el jazz es la única música universal que dio el siglo XX, y subrayo lo de universal, porque desde hace mucho tiempo trasciende las fronteras de Estados Unidos”.
Más de 230 conciertos
Desde marzo de 2013 DeQuinta Producciones en colaboración con Jazz at Lincoln Center ha presentado más de 230 conciertos y clases maestras en seis estados de la república, así como 35 talleres en Ciudad de México con la participación de 350 artistas entre los que destacan: Eric Reed, Wycliffe Gordon, Marcus Printup, Christian McBride, Helen Sung, Cyrus Chesnut, Billy Hart, Melissa Aldana, Camila Meza, Luis Bonilla, Diego Urcola, Kurt Rosewinkel, Camille Thurman, Yasushi Nakamura y otros. La empresa también ha llevado a cabo tres ediciones de la Residencia Antonio Sánchez con la participación maestros de la talla de Kenny Werner, Miguel Zenón, Ben Wendel, Fabián Almazán, Linda May Han Oh, Thana Alexa bajo la dirección del baterista mexicano.
PCL