Más Cultura

Prejuicios y farmacéuticas, enemigos de mota legal

La senadora Martha Tagle, de las principales impulsoras para legislar el uso de la mariguana en México, destacó que los tabúes son el principal impedimento.

Son dos las más visibles resistencias que impiden la legalización de la mariguana en México: "El prejuicio y los tabúes respecto a los efectos y alcances de la hierba que invaden a quienes toman decisiones, y el lobbying de la industria farmacéutica, que impide los usos médico y terapéuticos de los derivados del cannabis porque significaría una eventual competencia", aseguró la senadora independiente Martha Tagle, una de las invitadas en la Expoweed México, la primera Feria Internacional del Cannabis que desde mañana y hasta el domingo se realizará en el World Trade Center.

La industria farmacéutica se vería afectada debido a que actualmente son pocas las que en sus productos usan cannabis, además se está promoviendo que las personas puedan sembrar de manera controlada la hierba, lo cual fomentará a que se traten lo que disminuiría la compra medicamentos que no la tienen.

En la conferencia donde se dieron a conocer detalles del evento, Tagle insistió en la urgencia de legislar en el periodo que inicia en septiembre "para que se apruebe el uso medicinal e industrial de la sustancia". Adelantó que promueve "una legislación que no solo busque la regulación terapéutica y recreativa, sino que ya presentamos una iniciativa para que se modifique la ley y se permita el uso del cáñamo en la industria".

La legisladora delineó las bondades de un mercado "que en México está perdiendo alcance por una prohibición absurda sobre la planta del cáñamo que no tiene ninguna propiedad psicoactiva. En junio fue como vocera de los activistas que presentaron una denuncia a la iniciativa que buscaba considerar al cáñamo como una sustancia peligrosa.

Dijo que la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto se queda corta, pues solo permite la importación de medicamentos que por su precio no son accesibles para toda la población, así es que buscará modificar la ley "para que se aliente la producción nacional y el autocultivo".

Invitación a inversionistas

Raúl Elizalde, presidente de la Fundación por Grace, invitó a inversionistas como el ex presidente Vicente Fox y el empresario Carlos Slim a que sumen esfuerzos en pro de una nueva y posible industria alrededor del cáñamo: "Creo que lo de Fox va más allá, pues seguramente él entendió la problemática de las drogas y el daño que éstas le causan al país y por eso apoya la despenalización".

El padre de Grace —quien ha tenido que importar derivados del cannabis para atender la enfermedad de su hija y que se volvió activista desde que comprobó la eficacia de dichos medicamentos— se declaró enfadado por la absurda prohibición. "Estamos atrasados en la industria del cáñamo, en la investigación científica y médica, pero por otro lado seguimos tratando a los consumidores como criminales: todo esto se tiene que acabar". Coincidió con la senadora Tagle en que, si así se lo propusieran las autoridades, México podría ser potencia mundial en derivados del cáñamo.

El activista, quien a través de su fundación auxilia a decenas de niños con padecimientos similares a los de Grace, aplaudió la organización de eventos como Expoweed, en donde estará presente, para otorgar ayuda e información a los ciudadanos cuyos padecimientos lo requieren.

Por su parte, Julio Zenil, parte del Comité Organizador de la feria, relató que la revista Cáñamo de Chile, que se edita desde hace 11 años, y la feria del cannabis, han ayudado a que se derriben mitos en torno a la planta y ayudaron a que se dieran pasos hacia una nueva legislación en aquel país.

Espera que con la primera edición de la feria mexicana ingresemos en un proceso similar e irreversible que deje atrás la dañina prohibición y adelanto que habrá un museo del Cannabis, hasta jabones, stand de aceites, ropa de cáñamo y otras muestras de lo que industrialmente se puede hacer, además de eventos musicales y de realidad virtual.

Con precios van de 120 pesos diarios o 300 por los tres días de la feria que estará abierta desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.