1. Según Napoleón Bonaparte, ¿cuánto necesita dormir el ser humano?
2. ¿Cuáles son los profesionales que peor duermen?
3. ¿Port qué el gen p.Tyr362, responsable de que algunas personas tengan necesidad de sueño breve, lleva el nombre de Tatcher?
4. ¿En dónde aprendió Churchill el valor de dormir la siesta?
5. ¿En dónde surgió la frase "no estoy dormido, estoy durmiendo, que no es lo mismo; así como no lo es, estar jodido que estar jodiendo"?
6. ¿Cuál fue el debut cinematográfico de Arnold Schwarzenegger?
7. ¿Cuál es la única droga que no está prohibida en ningún país del mundo?
8. ¿Por qué crece el abdomen de la mayoría de los bebedores de cerveza?
9. ¿Cuántas veces dice que "No" en cada homerun el cronista deportivo dominicano de beisbol Ernesto Jerez, de la cadena ESPN?
10. ¿Quién dijo "no te preguntes qué puedes hacer por tu país, pregunta ¡qué hay de comer"?
RESPUESTAS
1. "Seis horas un hombre, siete una mujer, ocho un tonto", respondió.
2. Atendiendo los resultados de un estudio del Sleep Council británico, los médicos de guardia son los peores, seguidos de los políticos, los maestros, los basureros y las madres con bebés.
3. Porque la ex primer ministra del Reino Unido se jactaba de descansar solo 4 horas al día. "Dormir es para los débiles", decía doña Margaret y muchos aún le creen.
4. En Cuba, y lo hacía con pijama de seda, tapones para los oídos y tras beber un whisky.
5. Así respondió el escritor Camilo José Cela cuando era senador, durante la transición española, y el presidente le reclamó: "Señor Cela, ¿está usted dormido?".
6. Hércules en Nueva York, filmada en 1965 y que resultó un auténtico desastre, pues Arnold era en ese momento el peor actor del mundo.
7. La cafeína.
8. Porque generalmente dicha bebida se acompaña de alimentos cuyo proceso de digestión queda de lado mientras el hígado se concentra en desintoxicar al cuerpo de la chela. Para cuando dicho órgano se desocupa, ya las grasas se han instalado en el cuerpo.
9. Repite seis veces el "no, no, no...", uno largo y cinco cortos.
10. El genio Orson Welles.