Más Cultura

Poniatowska, a la espera de la casa que albergue “sus chivas”

En uno de los actos inaugurales del Hay Festival Querétaro, la escritora dijo que busca un lugar que aloje sus joyas literarias, como cartas de Paz, Fuentes y García Márquez.

Cuando menos un par de horas antes de la hora de la cita, había ya quienes hacían fila sobre la calle 16 de septiembre, en el centro de Querétaro, a la espera del diálogo entre Xavier Ayén y Elena Poniatowska, como parte del Hay Festival Querétaro: una entrevista, quizá más que una conversación, en la que la escritora mexicana tuvo la oportunidad de hablar de su obra literaria, de su trabajo periodístico y hasta de los desafíos para concretar el espacio cultural que albergará todas sus “chivas”.

“Se iba a ir a Estados Unidos; dos universidades estadunidenses, Princeton y Stanford, me pidieron mis chivas: cartas de Octavio Paz, de Carlos Fuentes, dedicatorias de Gabriel García Márquez, pero mi hijo dijo ‘nada sale fuera de México’.

“Lo que se necesita es que el gobierno me dé una sede. Pedí que fuera en una colonia popular y me ofrecieron una casa en la calle de José Martí, en la colonia Escandón, me dio un gusto muy grande porque al lado de esa casa, que es un baldío, hay una cantina, porque la cultura se lleva muy bien con la cantina. Pensé ‘si fracasó, todos nos podemos ir a la cantina. Resulta que aún no se construye, no hay nada.”

En el Teatro de la Ciudad, ante un escenario que apenas resultó suficiente para albergar a los lectores, Elena Poniatowska recordó que el arquitecto Francisco Martín del Campo ya hizo toda la maqueta, incluso ofreció gratis hacer todo el edificio, cuyo público primordial serán los niños, en especial porque en México, “muchos niños de las colonias menos afortunadas no tienen dónde hacer su tarea”.

“Sería un lugar donde además de que pueden ver películas, leer o escuchar música, pero no se construye desde el 2010... desde ese año está esperando que se haga la fundación.”

En uno de los actos protagónicos del primer día de actividades del Hay Festival Querétaro, la escritora se refirió a Octavio Paz como un hombre-puente, cuya obra nos llevó a Japón, a Francia o a Inglaterra; enseguida habló de Carlos Fuentes como el personaje que profesionalizó a la literatura mexicana, porque antes, incluso Alfonso Reyes, eran un poco escritores del ombligo, “quienes escribían a la hora en que podían, cuando les dejaba tiempo su trabajo”.

“Carlos Fuentes demostró que se podía ser un escritor profesional: dejo la Universidad y desde su primera novela se volvió el escritor profesional de México, el que ejerce la profesión de escritor.”

En la plática se apareció su relación con diversos personajes de la vida cultural y artística de nuestro país, igual se dio tiempo para preguntarse por qué había venido Donald Trump a “ensuciar a México con sus cochinos pies”, además de contar algunos de los secretos de su obra.

“No me considero biógrafa. Esas novelas son como para documentar un poco a mi país: dar a conocer, por ejemplo, a una fotógrafa como Tina Modotti, quien fue la primera mujer que se retrató desnuda en un edificio de la avenida Veracruz y causó sensación porque era la primera vez que se veía, en una fotografía, el vello púbico. Pero no me impresionó sólo por eso, sino por su lucha política y por su gran amor a México.”

Elena Poniatowska sostendría una conversación con Ignacio Padilla, acerca de la figura de Cervantes, pero ante su ausencia se decidió cancela la actividad, si bien en las otras en que participaría el escritor fallecido la madrugada del sábado 20 de agosto, se hará lectura de su obra.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.