Cultura

Pastor Velázquez: paisaje y retrato

El artista y su obra enmohecen en muros y lienzos: se requiere difusión contra el olvido.

Por la historia mexiquense han pasado grandes artistas como Leopoldo Flores, Luis Nishizawa, Felipe Santiago Gutiérrez o José María Velazco…

Pero en esta lista no todos cuentan con el mismo reconocimiento, tal es el caso de Pastor Velázquez, pintor de paisajes y retratos con destacadas obras como el Escudo oficial del Estado de México.

En el centro de San Matías Transfiguración en Zinacantepec de donde es originario, se encuentra en su casa de la infancia una placa desgasta donde se lee:

“…al pintor Pastor Velázquez patrimonio cultural 1980”.

A unos metros un busto suyo sonriente, una escuela secundaria con su nombre y en la entrada un arco dedicado a su memoria. 




A pesar de ello hay una carencia en la difusión de su obra, afirmó el arquitecto Francisco Arriaga Medina, sobrino nieto del artista.

“Con el paso de los años han llegado nuevas propuestas, muchos talentos han florecido, pero aquí están las raíces de nuestro México de donde muchos aprendieron o se inspiraron para las nuevas creaciones”.

Exposición de la obra

En este sentido -explicó- Pastor Velázquez tuvo una amplia carrera que empezó en 1930 con su primera exposición en la Ciudad de México, posteriormente se presentó en San Francisco y Nueva York, en 1941 llegó a Monterrey y en 1955 llegó a Europa para participar en la bienal de Barcelona.

En 1923 ingresó a la academia de San Carlos donde conoció a grandes maestros como el pintor Saturnino Herrán, Mateo Herrera, José Bardasano Baos y Luis Sahagún; conocimientos que plasmó en sus lienzos y que uso para enseñar por 32 años.





La técnica del artista

Con técnicas como acuarela, aguafuerte, óleo y sanguínea actualmente cuenta con paisajes y retratos expuestos en el Museo Nacional y Estatal de la Acuarela, en la Biblioteca del Instituto Mexiquense de Toluca, en la Antigua Academia de San Carlos y en colecciones particulares.

Mencionó que el artista falleció el 26 diciembre de 1960 y fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Estado de México; por ello -reiteró- la importancia de difundir su trabajo e impulsar la cultura en todas las comunidades, ya que en muchas hay talentos como Pastor Velázquez.



LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.