Más Cultura

Parazit: agnóstico en géneros

Han girado por Europa con Here Comes The Kraken y le abrieron a Animal as Leaders en Guanatos y la CdMx; rock instrumental a gran escala.

¿Qué sabemos de la banda Parazit? Que es un trío de Guadalajara, Jalisco, que tiene amplia experiencia musical y que el sonido que ha desarrollado ha hecho que muchos les hagan guana guana; vaya, que caigan rendidos a sus pies, literalmente.

La explicación pudiera sonar chocante para muchos, pero no para quienes los han escuchado y saben que recién tuvieron una gira por Europa junto con Here Comes The Kraken, otra de esas impresionantes nuevas bandas de México, oriunda de Aguascalientes.

El asunto es que Parazit también le abrió hace días a Animal as Leaders en Guanatos y la capital, algo así como un festín sonoro para los oídos más exigentes.

Cinco discos son su mejor tarjeta de presentación, el último Paradigm paralysis pone en órbita al baterista Christian Gómez, al guitarrista José Macario y a Kello González, quien se dedica a bajear y también a responder algunas preguntas sobre su existencia como que la banda nace en el 2010, con la idea de ser un trío meramente instrumental.

Clondementto era la banda anterior a Parazit, aunque el baterista se fue a Descartes A Kant, otro grupo jalisciense y, para tener nuevo traco, Kello se jaló a Christian, cuando ambos estaban en NATA, el proyecto alterno de Galileo Ochoa, de la Cuca.

Todas las primeras melodías de A fractal journey of light and noise fueron hechas en papel, el proceso luego fue "hacerlas sonar" y sacarlo en disco a finales del año 2012.

Ya en 2013 fue cuando Parazit empezó a salir a presentaciones, pero José Macario entró al quite de manera afortunada, ya que el anterior guitarrista, LeXx Reyes, salió por cuestiones personales. De manera que Amateur radio in space, el segundo álbum, les dio pie para sacar un tercero por mera curiosidad de saber cómo sonarían ahora los tres.

Pues bien, Paradigm paralysis les gustó y las presentaciones se multiplicaron.

¿Y de la independencia musical tan presente hoy en día en bandas de este tipo? Esto comenta el bajista: "Nos ha ido bien, no somos ajenos de ella. Sobre todo por el concepto que manejamos, que no seguimos modas, lo que se esté escuchando. Hacemos los que nos gusta, lo que nos nace.

"El ser independiente es lo que necesitamos para no comprometer lo que estamos haciendo. Intereses o manos ajenas diluyen lo que se quiere lograr", dice el músico, agregando financiamientos, el booking, la promoción, aunque aprovechando redes sociales, ya que en tres años a la fecha les han servido de mucho, especialmente plataformas musicales.

Ser buenos músicos y de carrera les ha ganado tener grandes patrocinios, en José utiliza guitarras Strandberg, lo cual les ayudó, ya que en Valencia, España, le robaron su instrumento y el dueño de la compañía le envió otro para que terminara la gira.

Los bajos que usa Kello con Parazit son hechos por el mismo luthier Carl Thompson; por ejemplo Les Claypool, de la banda norteamericana Primus, cuenta con seis creaciones del mismo Thompson.

¿Qué sigue para Parazit? Pues muchas tocadas, como hacer una gira por México, un live session, como lo han hecho después de cada disco, y luego brincar el charco Pacífico para ir a Japón.

¿Y siempre qué era Parazit? A esto responde el músico tapatío: "Nosotros tratamos de ponerle nombre y apellido a nuestro rock instrumental, al hacerlo te mete a una cajita de la cual es difícil salirte... mucho de lo que tocamos es una mezcla de lo que se nos ocurre, mezcla de géneros y es lo que enriquece, ser 'agnóstico' en géneros", finalizó Kello González.

Javier Reyes, de Animals as Leaders el sonido ocho

El día que Animals as Leaders tocó en el Escena, no es por nada, pero sus espectadores quedaron orgasmeados de tan excepcional concierto.

Precisión, armonías y distorsiones de un trío que demostró en 13 rolas por qué es una de las mejores bandas musicales en el mundo. ¿Qué tocan? ¿Jazz, notas progresivas, metal? De todo un poco.

"La música va a tener el mismo valor de siempre. Es un lenguaje que comunica al mundo sin necesidad de usar palabras. Eso es la música, el sentimiento, la emoción y el carácter de cada persona en otra forma que no es físico", dijo Javier Reyes, quien junto a Tosin Abasi es uno de los dos guitarristas de Animal.

No, no tienen bajo, lo que hacen es poner en una modulación alta una lira y baja la otra, luego se turnan o pueden ir a la par.

Son genios de las guitarras de ocho cuerdas, al lado de Matt Garstka, el metrónomo humano en percusiones.

"Nuestra existencia sería imposible sin las bandas de los 80 o 90. Tenemos la influencia de Dream Theater, Rush, Meshuggah, bandas que comenzaron hace años y que estaban un poquito adelantadas de su época", dice el latino oriundo de Washington, quien explicó algo del origen del trío, ya que primero era Tosin Abasi Project tras salir de Reflux, pero Tosin no lo quería así, por lo que mejor pensó en un grupo y un nombre: Animals as Leaders, inspirado en la novela de Daniel Quinn.

Reyes y Abasi también formaron parte de TRAM, de Adrián Terrazas, de Mars Volta. Tras cuatro discos de exquisita calidad en nueve años y el crecimiento del movimiento de bandas de este tipo, Javier no ve competencia: "No lo es, es más como el sabor que un amigo le aporta. Hay algunas cosas que no se pueden enseñar y no se pueden pasar, son únicas de cada persona o de cada banda".

Aunque cada integrante tiene proyectos explicó que Animals es prioridad: "Lo que podemos hacer juntos es el sonido de Animals, el carácter de la banda", finalizó mientras calaba el cigarro antes de irse al hotel, tras un gran concierto en Monterrey.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.