Sin duda el papalote nos hace viajar hacia épocas muy felices de nuestras vidas, hacia un día en familia, una tarde jugando en el campo, un viaje con tus primos, todo un mar de emociones. Pero hay mucho detrás de este antiguo objeto. Es uno de los juguetes tradicionales más importantes de México.
¿Qué es un papalote?
El papalote es un aparato de madera ligera, forrado de papel o tela y varios hilos de los cuales se alan para que por medio de la fuerza del viento, se eleve y se mantenga en vuelo.
¿Qué significa “Papalote”?
La Real Academia Española señala que esta palabra es utilizada en países como Cuba, Honduras, México y República Dominicana y su significado es “cometa de papel”. Pero también existen otros nombres para llamarlo como cometa, barrilete, pandorga, papagayo o volandera.
Papalote, proviene del náhuatl “papalotl” que significa “mariposa”. Según la academia también se puede utilizar coloquialmente como perjudicar a alguien. Por ejemplo: lo hicieron papalote.
¿De donde proviene?
Se tiene registros que es una invención de origen chino que se fue extendiendo sobre el continente europeo desde el siglo XII y después al resto del planeta. Sin embargo, se cree que el primer “papalote” de madera se voló alrededor del año 400 a. c.
Inicialmente tenía uso científico y militar pero con la llegada del siglo XVII se popularizo como pasatiempo para niños.
¿De qué está hecho?
Depende mucho de época en que sea creado y del lugar pero también de los materiales con los que cuentes, puede hacerse tradicionalmente con papel, varas de madera, papel china de colores, hilo o cuerda y, por supuesto, engrudo o pegamento. Pueden ser de una o hasta cuatro líneas que permitirán controlar sus movimientos horizontales o incluso el despegue del papalote. En la actualidad existen de muchos tamaños y hasta formas pero también son difíciles de conseguir, puesto que ya no muchas personas muestran interés por este juguete.
¿Cómo es que vuela?
Esta relacionado con la tercera ley de Newton que señala: a toda acción corresponde una reacción. Por ende cuando un cuerpo ejerce fuerza de (acción) a otro, este otro cuerpo reaccionara con una fuerza igual pero en sentido contrario.
Por lo tanto, un papalote vuela por la fuerza de gravedad, del viento y de la tensión del cable. Gracias a la tensión del hilo, el papalote se retiene unido al suelo.
SJHN