Más Cultura

Papa encuentra puntos positivos y legítimos en reforma luterana

Pidió hacer un estudio sobre el teólogo alemán y su crítica a la Iglesia y al papado de su tiempo, y que contribuirá a superar la rivalidad entre los católicos y los protestantes.

El papa Francisco pidió un estudio libre de prejuicios y polémicas ideológicas sobre la figura de Martín Lutero, quien provocó el cisma protestante cinco siglos atrás, aunque reconoció que no se puede cambiar el pasado.

En el palacio apostólico Francisco recibió a los participantes del congreso “Lutero 500 años después. Una relectura de la reforma luterana en su contexto histórico y eclesial”, y destacó que hasta hace poco habría sido impensable realizar un encuentro de ese tipo en el Vaticano.

Constató que un estudio “atento y riguroso” sobre Lutero y su tiempo, le permitirá a las Iglesias católica y protestante “discernir y asumir cuánto de positivo y legítimo existe en la reforma, así como tomar distancia de los errores, exageraciones y fracasos, reconociendo los pecados que habían llevado a la división.

“Investigaciones serias sobre la figura de Lutero y su crítica de la Iglesia de su época y del papado contribuyen ciertamente a superar la atmósfera de desconfianza mutua y de rivalidad que ha marcado las relaciones entre católicos y protestantes desde hace demasiado tiempo.

Reconoció que todos son “muy conscientes” de que el pasado no puede ser cambiado, pero aseguró que tras 50 años de diálogo ecuménico (entre los cristianos), es posible cumplir una purificación de la memoria.

Esta purificación, siguió, no consiste en realizar la imposible corrección de lo ocurrido 500 años atrás, sino, más bien, de relatar la historia de modo distinto, “sin más huellas de aquel rencor por las heridas sufridas que deforman la visión que tenemos los unos de los otros”.

Aunque los católicos y los protestantes resolvieron algunas divergencias doctrinales, los defensores de la reconciliación siguen soñando con un mensaje alentador para las parejas mixtas entre miembros de las dos confesiones deseosos de comulgar en una u otra Iglesia.

Expertos internacionales

El congreso fue organizado por el Pontificio Comité de Ciencias Históricas y convocó a expertos internacionales, entre ellos Alicia Mayer González, de la UNAM.

En su mensaje, Francisco confesó sentir “gratitud a Dios” y un “cierto estupor”, por un congreso en el cual católicos y protestantes juntos hablaron sobre Lutero.

“Hoy, como cristianos, estamos llamados a liberarnos de prejuicios hacia la fe que los otros profesan, con un acento y un lenguaje diverso, a intercambiarnos mutuamente el perdón por las culpas cometidas por nuestros padres e invocar juntos de Dios el don de la reconciliación y la unidad”, concluyó.

Después de dicha reunión Francisco visitó de sopresa un centro que atiende a personas ciegas o con importantes deficiencias de visión en Roma, informó la sede apostólica en un comunicado.

El Vaticano explicó que durante la visita Jorge Mario Bergoglio conversó con 50 niños y 37 ancianos y adultos que reciben asistencia en ese centro Regional S. Alessio-Margherita di Savoia.

El gesto se enmarca en los denominados “viernes de la misericordia”, visitas sin aviso que comenzaron por iniciativa del papa durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que concluyó el 20 de noviembre.

Historia

Lutero nació en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre de 1483 y murió el 18 de febrero de 1546. Fue un teólogo y fraile católico agustino que impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la reforma protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.

El 31 de octubre de 1517 el sacerdote alemán Martín Lutero criticó el comercio de “indulgencias” para el perdón de los pecados por parte del papa, y fijó sus 95 tesis, una serie de críticas a la degradación moral en la Iglesia católica.

Su acción provocó un movimiento de reforma que llevó a las Iglesias de diversos países del norte de Europa a romper con Roma.

Para el 500 aniversario de la reforma, la comisión para el diálogo entre católicos y protestantes publicó un documento que insiste en el hecho de que Lutero “no tenía intención de dividir, sino de reformar la Iglesia”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.