Paco Barreda, “uno de los grandes animadores de la vida cultural de Guadalajara en los últimos 40 años, en el ámbito privado como en el sector público”, tal y como lo recuerda su amigo el periodista Juan José Doñán, murió este martes a las 03:00 horas a los 73 años, vencido por un cáncer que tenía en el cerebro.
La noticia la confirmó su hija Úrsula, quien anunció que las exequias fueron austeras y en privado, debido a la contingencia ante el coronavirus, pero que cuando las condiciones lo permitan le harán un homenaje.
Francisco Barreda García nació un 21 de diciembre de 1946 en Guadalajara, según su acta de nacimiento, “aunque él se celebraba el 26 de noviembre”, aseguró Úrsula, quien agregó que el homenaje que le harán tendrá que ser con la exposición completa de sus piezas de arte objeto y tal vez algunas series fotográficas de las instalaciones que creó a lo largo de su vida.
El cáncer que aquejó a Barreda le fue diagnosticado desde julio de 2019, los médicos le daban de vida hasta enero, sin embargo puedo asistir a la exposición de su obra titulada Juguetes Rabiosos que se realizó en el Museo de Arte Raúl Anguiano de febrero a marzo de este año.
La muestra y el homenaje que le hizo el Ayuntamiento de Guadalajara le impregnaron de ánimo para seguir luchando contra su enfermedad. “Siempre se mantuvo optimista y combativo, sin embargo ya en los últimos días se cuerpo estaba paralizado y no podía ya comunicarse”, dijo.
Úrsula precisó que en dicha exhibición las piezas de arte objeto incluidas, que cuentan con mecanismos delicados de luz y sonido, se mostraron sin energía eléctrica, sólo como esculturas por evitar que sus mecanismos se dañarán, de manera que espera que en el homenaje que están preparando las piezas se muestren tal y como son.
Para Doñán, Paco Barreda, “fue un enamorado de su ciudad y le tocó vivirla en su mejor etapa. A sus 70 y pocos años, le tocó habitar la Guadalajara más disfrutable y hacerlo con un entusiasmo y una convicción extraordinaria”, recordó su labor de promotor al frente de galerías como La Escalera, Magritte, Matiz y Topor; fue colaborador del suplemento “La Cultura de Occidente”, así como curador y martillero de distintas exposiciones.
Barreda fue de 2003 a 2013, director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. “Cuando se haga una verdadera historia de la vida cultural de esta ciudad, se encontrará que nunca ha habido exposiciones tan concurridas como las que organizaba él, en el Ex Convento del Carmen, en donde los asistentes se contaban por millares”, dijo Doñán.
SRN