Cultura

Nuevo código de ética y valores, el antídoto contra corrupción

El Colegio de Notarios en Torreón presentó el libro de Adriana Peralta Ramos, quien mencionó que actualmente hay hiper transparencia por las redes sociales.

El Colegio de Notarios de Torreón presentó esta mañana el libro 'El antídoto contra corrupción', contando con la presencia de la autora, Adriana Peralta Ramos, representante de Compliance en México.

En charla refirió que México no tiene traducción al castellano, pero se refiere al control interno y al cumplimiento del marco legal sujeto a la ética e integridad moral de las empresas. 

En el marco legal y global a través de las redes sociales, aseguró que se padece de hiper transparencia y la corrupción es sancionada por la población, colocando a los infractores como foco de sanción etiquetándolos como 'lords' o 'ladys'.

Apuntó que la década de los setenta donde se impulsaron leyes para sancionar los sobornos o mordidas ya es pasado, ahora se impulsa un nuevo código de ética y valores.

Esto genera políticas internas en empresas, que refuerzan una visión transparente en un contexto de fortaleza donde la imagen pública y privada se protege.

Entre leyes de transparencia y antilavado aseveró que Compliance en México comenzó a regular y ahora impulsa la Ley de responsabilidad administrativa y el Sistema Nacional Anticorrupción, como oficial de cumplimiento que no negocia.

En México, acotó la expositora, durante el primer trimestre del 2018 se registró un monto de 9.8 millones de pesos como gastos administrativos de empresas y estos pudieron ser aplicados en sobornos o mordidas.

“El Compliance o el cumplir no debería ser materia de negociación, no debería ser un precepto positivo al amparo de incumplir con cualquier tipo de ley, es decir, yo cumplo porque me importa, porque es el camino más corto, sin embargo creo que lo más difícil es que el mexicano carece mucho, carecemos, de confianza, no confiamos, nos cuesta confiar mucho. 

“Yo hago votos con este libro que he presentado en el Colegio de Notarios, que amablemente me han invitado, porque sé que la intención de la Comarca Lagunera es buscar el siguiente día, es hacer mejor lo que viene, es soñar con un México que no incumple, es soñar con confianza y yo creo que las inversiones y el mejor futuro va a partir del punto del creer”, indicó.

Explicó que Compliance es un tema innovador en el país y el que se socialice en La Laguna refiere una actitud positiva. Además estableció que las empresas de la región han sido vocales en el tema, lo que la hace pensar que se va por el camino correcto.

En cuanto al plano nacional refirió que los mexicanos son mucho más que un presidente electo, pues se se piensa que el primero de diciembre el país podría convertirse en Suiza y eso no va a pasar.

“Para que seamos Suiza tenemos que partir de esta noche y siempre hago la invitación de que seamos la generación cero, empecemos ahora, no mañana, no el primero de diciembre”.

La idea es que el ciudadano sea más activo y refirió, es más fácil criticar que accionar. 

Así aseveró que Compliance busca generar programas de integridad que eventualmente salen de las empresas y se convierten en temas del día a día. Y en la región dijo, existen grupos empresariales interesados en ello.

“El comité justamente de ciudadanos de la Comarca ha sido muy vocal concretamente en el tema de Coahuila, para el tema del Sistema Nacional Anticorrupción; ha generado un andamiaje muy importante que no tienen otros estados, eso es importante recalcar, y dos, empresas de aquí han sido punta de lanza en nuestro país, pensemos en las lecheras”.

Dijo que las empresas parten de una inversión y un proceso de mejora continua, generando una conciencia de responsabilidad del entorno en el que está. En ese sentido mencionó que Compliance va más allá de la responsabilidad social pensando “en la semilla más pequeña y en hacer lo que te corresponde”.

Peralta Ramos puntualizó que México se ubica en el índice internacional de transparencia en el lugar 138 de 194 naciones, comparado con países Africa. Esto si bien es sólo una percepción, acotó que en el país se gasta el 10 por ciento del Producto Interno Bruto en alimentar la corrupción.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.