Más Cultura

Novela sobre ADN relata la evolución de seres humanos

Relación entre el homo sapiens y el neandertal, basada en estudios de la herencia genética.

La descripción del encuentro sexual entre una hembra homo sapiens y un macho neandertal es el comienzo de la novela Mi gran familia europea (Editorial Ariel), escrita por la periodista científica sueca Karin Bojs, quien cuenta la historia de Europa a través de su propio ADN.

“El libro surge de la necesidad de investigar mi historia familiar, a partir del estudio de mi herencia genética”, explicó la jefa del departamento de ciencia del diario sueco Dagens Nyheter.

Ella parte de la teoría científica de que los humanos modernos “somos descendientes de una única madre”, bautizada como “la Eva mitocondrial”, quien vivió hace 200 mil años en África subsahariana y que “el primer cruce entre homo sapiens y homo neanderthalensis debió de producirse 100 mil años después”.

Opinó que los humanos modernos y los neandertales “probablemente no nos gustábamos mutuamente”, pero de aquellas relaciones “nacieron hijos que sobrevivieron y tuvieron descendencia”.

Una evolución basada en datos como que los europeos poseen una media de 2 por ciento de ADN neandertal, según apuntó en 2010 el biólogo, también sueco, Svante Pääbo, quien concluyó que los Homo sapiens modernos tienen entre uno y 4 por ciento de material genético de esa otra especie.

Uno de los principales beneficios de este encuentro es que “adquirimos nuevos genes”, algo importante teniendo en cuenta que el grupo de humanos modernos “que salió de África hace 100 mil años era tan reducido que tuvieron hijos” con los problemas derivados de consanguinidad, por lo que obtener “sangre nueva” reforzó su sistema inmunológico.

Esta mezcla alteró “nuestro pelo, piel y color de ojos” e incluso rasgos biológicos como la capacidad de digerir y absorber carbohidratos, según varias investigaciones.

Bojs aseguró que los estudios demostraron que “no éramos ni superiores ni inferiores, simplemente distintos”, pero los humanos modernos disponían de “un tipo de creatividad” que permitió hacer arte figurativo, adornos o música, como demuestran las flautas hechas con colmillos de mamut o huesos de buitre hallados en varias excavaciones.

No se han encontrado evidencias similares entre los restos neandertales, por lo que la periodista y escritora señaló que una de las hipótesis es que la falta de esta capacidad fue precisamente una de las causas de su extinción.

Bojs guía al lector a través de un viaje por los primeros 54 mil años del humano moderno, en los que además tuvo que enfrentarse al final de la última glaciación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.