Bajo la supervisión de la NASA, la UNAM trabaja en el diseño, construcción y operación del EUSO-SPB (Extreme Universe Space Observatory on a Super Pressure Balloon), un telescopio refractor de un metro de diámetro, con una sofisticada superficie focal de alta resolución temporal, construido para hacer observaciones de rayos cósmicos de ultra altas energías.
TE RECOMENDAMOS: 7 planetas descubiertos por la NASA: lo que debes saber
[OBJECT]Los rayos cósmicos son las partículas que viajan por el espacio a velocidades cercanas a la de la luz, y se producen en algunos de los eventos más violentos del Universo. Cuando estas partículas llegan a nuestro planeta chocan con las moléculas de aire y producen una luz fluorescente, igual a una lámpara de neón.
El telescopio fue diseñado y construido por la alianza que formaron Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Polonia. Tiene su propio sistema de potencia basado en paneles solares y está preparado para resistir condiciones ambientales rigurosas y excursiones imprevistas.
En cuanto se den las condiciones meteorológicas apropiadas se realizará el lanzamiento, y circulará alrededor de nuestro planeta durante aproximadamente 100 días, volando a 33 kilómetros de altura. Será lanzado por la NASA en un globo de súper presión desde Wanaka, Nueva Zelanda.
ASS