Cultura

Narran cómo se vivió en NL el paso revolucionario

En la charla que transmitió Somege en línea, historiadores refirieron cómo vivió Nuevo León el paso del ejército de Venustiano Carranza y su enfrentamiento con las fuerzas villistas.

El paso del carrancismo y los movimientos revolucionarios que se vivieron en Nuevo León fueron abordados por historiadores locales en la sesión virtual que la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Somege) transmitió vía redes sociales.

La sesión Politología y rumbo: aportaciones a la interpretación de la Revolución Mexicana convocó a investigadores del país, mientras que por Nuevo León participaron Grizelda Zárate y Mario Treviño Villarreal.

En sus respectivas charlas, los historiadores refirieron cómo vivió Nuevo León el paso del ejército de Venustiano Carranza y su enfrentamiento con las fuerzas villistas, además de destacar el activismo de mujeres como Andrea y Teresa Villarreal desde el periodismo.

Mario Treviño Villarreal destacó en su intervención el paso del carrancismo en diferentes procesos entre 1913 y 1915. Además, del cómo se vivieron los combates cuerpo a cuerpo en calles de Monterrey.

"Se dieron muchos excesos de los carrancistas, que han sido narrados por nuestros cronistas e historiadores. Al ser anticlericales fusilaban y arrastraban imágenes de santos, además del saqueo que dio origen al término 'carrancear'", refiere Mario Treviño Villarreal.

Por su parte, la investigadora Griselda Zárate destacó el papel de activismo que tuvieron las mujeres nacidas en Lampazos Andrea y Teresa Villarreal, colaborando y fundando periódicos entre 1909 y 1910.

En su etapa de exilio en Estados Unidos, ambas hermanas mantuvieron un discurso anarquista, en pro de los derechos a las mujeres y a favor de la Revolución.

"Las dos activistas, Andrea y Teresa Villarreal, hicieron una campaña de divulgación contra la tiranía en la prensa en periódicos tanto en México y Estados Unidos", apuntó la catedrática de la Universidad de Monterrey.

Durante el foro, Hugo Castro Aranda, presidente de la Somege, resaltó la importancia de divulgar el paso de movimientos como la Revolución Mexicana fuera de la capital del país, que a la fecha siguen siendo desconocidos por la población en general.

"Es importante conocer lo que pasó en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas en la Revolución, dado que todo se va centrando en la marcha de los ejércitos del constitucionalismo. Es el momento en que tenemos que reconstruir esas fases de lo que ocurría en el país", expuso el presidente de la Somege.

Las charlas organizadas por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística se dan por la conmemoración del centenario del asesinato a Venustiano Carranza, y pueden consultarse en su cuenta Facebook.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.