-
Museo del telégrafo, el último edificio que mandó construir Porfirio Díaz
El museo ofrece testimonios de los inicios y usos del sistema de comunicación creado por Samuel Morse; ha sido sitio de innumerables exposiciones.Ciudad de México / -
-
Tiene su sede en uno de los edificios más suntuosos del Centro Histórico de la Ciudad de México. | Octavio Hoyos -
Se ubica en lo que fue el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas. | Octavio Hoyos -
Uno de los pasajes explica que el escritor Renato Leduc fue telegrafista de Pancho Villa. | Octavio Hoyos -
Los telegrafistas fueron importantes cuando se dio paso a la Constitución de 1917. | Octavio Hoyos -
Millones de mexicanos acudían a enviar sus telegramas o giros postales. | Octavio Hoyos -
La directora del museo, Norma Pita, busca darle mayor relevancia y atraer nuevos públicos. | Octavio Hoyos -
Como parte de exhibiciones temporales, se presentó la pieza llamada “La muerte niña”. | Octavio Hoyos -
Fue un medio donde la gente podía mandar dinero en efectivo. | Octavio Hoyos -
En 1992, se envió el último telegrama desde la oficina telegráfica. | Octavio Hoyos -
Actualmente, en otras partes del país se sigue utilizando. | Octavio Hoyos
-
MÁS GALERÍAS



