Muebles, tablones y piedras arrumbadas son parte de la falta de mantenimiento en el Museo Regional de Guadalajara, de lo que se ha responsabilizado a las autoridades federales encargadas y la dirección general del recinto, señalaron autoridades sindicales.
Este recinto es uno de los más emblemáticos a nivel nacional dentro del esquema del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin embargo hasta los objetos que están en exhibición se notan carentes de mantenimiento.

¿Qué pasa en el Museo Regional de Guadalajara?
En un recorrido que hizo este medio por las instalaciones se observó que el Museo, atractivo turístico de la capital del estado, se convirtió en una especie de bodega.
En los rincones de la planta baja se observan muebles, tablones y piedras arrumbadas, así como candiles que ya no cuelgan de los altos techos, y extintores en el piso o sobre una banca. Una cinta amarilla con la leyenda “prohibido el paso” impide desde hace un año que se circule por el costado izquierdo de la planta alta. La decisión de evitar que circulen es para prevenir que caiga un ladrillo en la cabeza de uno de los visitantes, según comentó personal del Museo.
#EcosDeLaSemana
— Museo Regional de Guadalajara (@MRG_INAH) October 14, 2024
Agradecemos de gran manera la visita de alumnos de las Licenciaturas en Historia y Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la @udg_oficial, quienes disfrutaron las exposiciones del @MRG_INAH ????#NoEsperesMás
Ven y… #ViveTuMuseo pic.twitter.com/zpBxA3QURG
Al transitar por las salas, no se cuenta con las cédulas de información de las piezas exhibidas, por lo que es frecuente que a la vigilante se le pida información. A eso se suma que varias obras fueron dadas en calidad de préstamo, algunas desde hace una década y no se sabe dónde están.
¿Qué hay detrás de la falta de mantenimiento en el Museo Regional de Guadalajara?
Sobre el deterioro en que se encuentra el inmueble y los objetos, José Ernesto Juárez Sánchez, secretario general de la sección Jalisco del sector de técnicos y profesionistas del INAH del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, culpó al director general del INAH, Diego Prieto Hernández –quien fue ratificado en el puesto- y a la directora del Museo Regional Beatriz Domínguez.
Detalló que la gestión de Diego Prieto “ha estado marcada por la falta de recursos y atención en áreas clave de nuestra institución” e incluso apunta que el director general del INAH “prioriza proyectos federales” cuando en los museos no hay papel higiénico ni jabón. De la directora del Museo Regional, Beatriz Domínguez, criticó la falta “de proyección y transparencia en los trabajos del museo”.
Los trabajadores del Museo colocaron mantas y cartulinas en el inmueble para expresar su inconformidad en contra de las gestiones de Prieto y Domínguez.
¿Cuál es la historia del Museo Regional de Guadalajara?
El Museo Regional antes Seminario Conciliar de San José y el Liceo de Varones nació en 1918 siendo el primer recinto cultural en su tipo en la ciudad. También fue sede de la Biblioteca Pública del Estado y cuna del muralismo en Jalisco.
SRN