El Museo del Perfume (MUPE) finalmente abrió sus puertas en el corazón de Tlaquepaque como una nueva y llamativa atracción para conocer y vivir de cerca la experiencia del mundo de los aromas, esencias y olores que en combinación terminan siendo un verdadero arte.
Después de dos años de experiencias sensoriales en la Ciudad de México, el Museo del Perfume México se expande y llega al occidente del país con la misión de despertar el sentido más olvidado, el olfato, y reconectarlo con la historia, la ciencia y la emoción.
Ubicado al inicio del andador Independencia, este nuevo espacio cultural ofrece la posibilidad de adentrarse a los orígenes y creación del perfume, además de repasar la historia del mismo, sus principales exponentes, sus componentes, las técnicas para extraer esencias y cuenta con la exhibición de miles de botellas de perfumes de todos los tamaños, colores, y marcas, cuentan además con la información que caracteriza la botella y las épocas en que se lanzaron.
Este universo de los aromas se complementa con siete salas pensadas para inspirar, educar y emocionar a los asistentes, guías encargados llevan el recorrido por estas salas y además de explicar cada uno de los elementos en ellas resuelven dudas y complementan la información.
Luis García, maestro perfumero y miembro parte de este Museo explicó cómo este espacio invita a redescubrir cómo los aromas dan forma a la identidad, a las emociones y a la historia en sí, detalló que aunque la mayoría de las personas no le dan importancia al sentido del olfato, este es de los más poderosos y lo que mejor pueden ser estimulados.
¿Qué hay en el Museo del Perfume de Tlaquepaque?
El Museo del Perfume cuenta con siete salas temáticas, en donde se da a conocer un poco más de la historia, orígenes, los procesos, las esencias y mucho más.
- Sala de Procesos: Muestra los métodos de extracción de materias primas en perfumería, inspirada en un taller del siglo XVIII.
- Percepción del Perfume: Donde se explica cómo funciona el olfato, su vínculo con la memoria y la composición de un perfume, las familias de olores entre otros datos de interés.
- Amor a la Perfumería: Instalación interactiva con cinco fragancias inspiradas en el amor.
- Frascos y Color: Exhibición de frascos y técnicas de vidrio con piezas de artesanos locales.
- Historia del Perfume: Recorrido desde las civilizaciones antiguas hasta la perfumería contemporánea.
- Materia Prima y Casas Perfumeras: homenaje a los elementos que dan vida a las grandes fragancias.
Además el museo cuenta con su propia boutique donde ofrece velas, recuerdos y su propia línea de perfumes inspirada en ingredientes mexicanos como la Jamaica, agave, tabaco, vainilla entre otros.
También se trata un espacio donde se puede aprender a través de distintas charlas que abordan temas relacionadas con este universo de la perfumería y su importancia en la vida diaria.
Próximamente habrá un taller de creación tanto de perfumes como de lociones para que cada uno de los asistentes pueda mezclar las esencias, y los ingredientes que más llamen su atención para obtener su propio frasco de perfume.
¿Cuánto cuesta la entrada al MUPE?
Este Museo se ubica en el andador Independencia #320 con horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
El boleto general tiene un precio de 80 pesos, mientras que estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial del INAPAM pagan 35 pesos. Los boletos se pueden adquirir directamente en la taquilla del museo o a través de su página web oficial AQUÍ. Esto facilita la planeación de la visita para locales y turistas.
MC