El Museo Interactivo de Economía (MIDE), el primer recinto museográfico de economía que utiliza la tecnología para abordar el tema, inicia su rediseño de sus 14 salas a partir de este 2 de junio. El proceso concluirá en la segunda semana del mes de septiembre del presente año.
Silvia Singer, fundadora y directora del MIDE, dio los detalles de esta transformación, anunciando que el museo no cierra sus puertas. El recinto continuará operando y atendiendo al público a través de su foro educativo, su servicio de renta de espacios, la tienda del museo y ofreciendo contenido por medio de sus plataformas digitales.

"El MIDE tiene una estructura administrativa envidiable, aprendimos a ser muy estrictos cuando nos fundó Banco de México y seguimos siendo igual, aunque hay parte de dinero público y privado, además de aportaciones que vienen de nuestro fondo de reserva que tenemos desde siempre y que nos ayuda a los costos operativos. Entonces tomamos la decisión de tomar parte de ese fondo de reserva para poder tener el museo que queremos. No es un proyecto realmente barato, pero tampoco es un proyecto tan caro porque está hecho todo en casa", precisó.
Renovación del MIDE
Antes de mostrar la sala prototipo, como ejemplo de lo que será la remodelación museográfica de las salas del MIDE, la directora dijo que el museo ofrece una experiencia única, una vivencia que le permite al visitante encontrar cosas en las que no había reparado alrededor del tema de la economía.
"Porque la verdad eso no lo tenemos consciente, por eso mucha gente piensa que la economía es como la política, o que el dinero es sucio, malo o que corrompe".

Explicó que cada cinco años renuevan el guion museográfico del inmueble del siglo XVIII, considerando que los cambios tecnológicos son abismales. El museo recibe anualmente, en promedio, 235 mil visitantes,
"Los visitantes que recibimos hoy en el museo son nativos digitales, ven el mundo de una manera diferente y tienen una percepción distinta de las cosas y de las formas de aprender".
Así que, para poderse comunicar, cada cinco años el MIDE hace una actualización de sus herramientas tecnológicas.
"Lo único que haremos es una pequeña pausa para hacer el cambio, nada más sacar lo viejo y poner lo nuevo en el terreno de la tecnología. Vamos a continuar con todas las demás actividades que no tienen que ver con las salas de exhibición, y por eso insisto, no estamos cerrados, vamos a tener un programa muy atractivo aquí en el claustro, algunas referencias históricas, actividades lúdicas y conciertos, además de que la cafetería permanecerá abierta".

A la vanguardia
La sala prototipo está dedicada a las finanzas en la sociedad, que involucra a todas las personas sin importar su edad, ocupación ni condición económica, así como a los gobiernos y a las empresas, detalló Paloma Salgado, directora de diseño de experiencias del MIDE.
"Podríamos decir que no cambiamos nada, porque el MIDE siempre ha estado la vanguardia de las estrategias pedagógicas, de comunicación y de diseño, como dijo Silvia, siempre está a la vanguardia, respondiendo a las necesidades del público, que cada vez tienen una estimulación muy diferente", añadió.
Hay un apartado con el título de "Ahorra para cuando seas grande" en el que se explica que el retiro trae nuevas experiencas y que los ahorros pueden hacerlas posibles, pero como parece lejano, muchos caen en la tentación de gastar hoy y no cuidar su futuro.
Lo interesante es que al lanzar preguntas como: ¿Qué hay detrás de tus decisiones financieras? invita al público a reflexionar sobre la importancia de contar con la información necesaria para llevar una administración adecuada de los recursos.
La sala prototipo en comparación con las demás espacios, cuenta con una renovada iluminación, con colores más vibrantes y con otro tamaño de tipografías y con menos texto, comentó mientras que señala que por las noches están poniendo las estructuras para poner plafón.
"Tenemos espejos interactivos, videojuegos que simulan maquinitas, porque nos lo están pidiendo mucho. Aunque cada sala tendrá su identidad".

Indicó que su objetivo final como institución educativa y cultural no es ser una enciclopedia, sino propiciar el interés y la curiosidad sobre estos temas, recurriendo incluso a los zombies que se comen los ahorros.
Intentann ser lo más accesibles posible, tanto en la forma en la que están diseñando los espacios, como en la manera en la que sus mediadores son capacitados para adaptar los contenidos del MIDE tanto para niños y niñas, como para personas mayores.
El MIDE se ubica en la calle de Tacuba 17, en el Centro Histórico.
PCL